Distrito lanzó convocatoria para prácticas laborales con más de 30 entidades: ¿Hasta cuándo son las inscripciones?
Hay más de 480 vacantes para diferentes profesiones. Conozca el paso a paso para la postulación.
Por:
July Morales
Distrito lanzó convocatoria para prácticas laborales con más de 30 entidades: ¿Hasta cuándo son las inscripciones?
Foto: Collage RCN Radio - Pixabay y Freepik.
En Bogotá, los jóvenes cada vez tienen más oportunidades para acceder a prácticas profesionales en entidades públicas. Este año, el Distrito ha centralizado la oferta de prácticas de más de 30 organismos, lo que abre la puerta a que más de 480 jóvenes puedan formarse y adquirir experiencia en el sector público.
Las inscripciones estarán abiertas hasta el 11 de abril de 2025, ofreciendo una valiosa oportunidad para estudiantes que busquen cumplir con requisitos de grado o sumar créditos académicos.
Lea también: Pasos para descargar el impuesto vehicular gratis en Bogotá: Conozca los plazos de pago para este 2025
Distrito lanzó convocatoria para prácticas laborales con más de 30 entidades: ¿Hasta cuándo son las inscripciones?
Freepik - rawpixel.com
¿Qué oportunidades ofrece la convocatoria?
El Distrito ha lanzado un programa de prácticas laborales a través del Departamento Administrativo del Servicio Civil Distrital (DASCD), en el que se ofrecen 487 cupos para prácticas, pasantías o judicaturas en más de 30 entidades y organismos del gobierno.
Este esfuerzo está alineado con el Plan Distrital de Desarrollo Bogotá Camina Segura y tiene como objetivo brindar oportunidades a los jóvenes para aplicar sus conocimientos académicos y desarrollar habilidades profesionales en un entorno real de trabajo.
Las entidades participantes incluyen, entre otras, la Caja de Vivienda Popular (CVP), Canal Capital, el Departamento Administrativo de la Defensoría del Espacio Público (DADEP), y diversas secretarías como la de Cultura, Recreación y Deporte, Salud, Movilidad, entre otras. El programa está abierto a estudiantes de diversas áreas como derecho, ingeniería, economía, administración, ciencias políticas, y muchas otras disciplinas.
Requisitos y proceso de postulación
Las postulaciones estarán abiertas hasta el viernes 11 de abril de 2025, y los interesados deberán cumplir con ciertos requisitos para poder participar. Estos incluyen la presentación de documentos como una copia del documento de identidad, una carta de presentación de la institución educativa, un promedio académico mínimo de 3.8/5.0, entre otros.
El proceso de selección estará a cargo de la Agencia de Empleo Compensar, y constará de la verificación de las hojas de vida, una prueba comportamental y una entrevista. Los estudiantes que cumplan con los requisitos serán preseleccionados y finalmente vinculados a las entidades del Distrito.
¿Cuáles son los criterios de selección?
En caso de empate en la selección, se aplicarán criterios de desempate que priorizarán a las mujeres, a personas con discapacidad, a estudiantes de instituciones públicas, y, en última instancia, se realizará un sorteo. Este proceso busca garantizar la inclusión y la equidad en la selección de los aspirantes.
¿Dónde obtener más información?
Para obtener más detalles sobre las entidades participantes, las áreas disponibles, los requisitos completos y los pasos a seguir, los interesados pueden acceder a la plataforma en línea donde se publican todas las instrucciones y datos relevantes para postularse, haciendo clic aquí.
Este programa de prácticas laborales es una excelente oportunidad para que los jóvenes de Bogotá adquieran experiencia y conocimientos en el sector público, y de esta manera, fortalezcan su perfil profesional, preparándose para una exitosa inserción al mercado laboral.
Fuente: Sistema Integrado Digital.
Siga las noticias de RCN Radio en Whatsapp