Logo - Rcn
Síganos
Corporativo+
  • Política de Cookies
  • Manual Ético y Legal
  • Transparencia y Ética
  • Protección de Datos
  • Privacidad
  • Ley de Transparencia
  • Atención oyente
Nuestra red de portales+
  • RCN Radio
  • Canal RCN
  • Noticias RCN
  • Zona Interactiva
  • La FM
  • SuperLike
  • La Républica
  • La Mega
  • Alerta Colombia
  • Radio Uno
  • NTN24
  • El Sol
  • Antena 2
  • La FM Plus
Portales aliados+
  • Market RCN
  • Asuntos Legales
  • Agronecios
  • Win Sports
  • TDT
© 2025 RCN Radio. Todos los derechos reservados.

Distrito responde a inspección de la Contraloría por los servicios de recolección de basuras

El ente de control analiza las denuncias de varias personas sobre una crisis de basuras en Bogotá.

Por:

Andrés Prieto
Compartir:
Basuras Bogotá

Basuras Bogotá

Foto: Captura de pantalla

El Distrito enfrenta una inspección por parte de la Contraloría Distrital ante presuntas fallas en la recolección de basuras. La Unidad Administrativa Especial de Servicios Públicos (UAESP) respondió a los cuestionamientos y explicó las condiciones del actual contrato de aseo, firmado en 2018 y próximo a finalizar.

Según la UAESP, el sistema de contenedores de residuos fue financiado por empresas prestadoras del servicio y tuvo como objetivo mejorar la calidad en la recolección.

La entidad señaló que la operación y mantenimiento de estos contenedores corresponde a los operadores adjudicatarios de las cinco áreas de servicio exclusivo, mientras que la interventoría Proyección Capital supervisa su funcionamiento.

Le puede interesar: Fanáticos de Shakira hacen largas filas a las afueras del Campín para ver el show de la artista

Desde 2018, más de 10.700 contenedores han sido distribuidos en la ciudad para residuos aprovechables y no aprovechables. Un ajuste posterior incluyó 490 contenedores adicionales, financiados por los operadores como parte de sus obligaciones contractuales.

Sin embargo, la UAESP reconoció que en algunas zonas estos elementos han generado inconvenientes, como desbordes, deterioro y uso inadecuado, debido a la falta de apropiación ciudadana y el incumplimiento en los horarios de recolección.

La entidad reportó que nueve informes de interventoría han sido recibidos por fallas en las rutas de los contenedores, de los cuales tres han sido tramitados en la actual administración. Adicionalmente, se encuentran en curso diez procesos sancionatorios contra operadores por deficiencias en la prestación del servicio.

Entre los problemas identificados, la UAESP destacó la oposición de recicladores al uso de contenedores para materiales aprovechables, lo que obligó a reubicarlos en instituciones y unidades residenciales. Un informe detallado sobre su estado fue presentado en enero de 2025 y actualmente se verifica su ubicación.

Lea también: ¿Cuáles son las localidades donde robaban auto partes en Bogotá?: Distrito responde

La UAESP reafirmó su compromiso con la supervisión del servicio y señaló que los costos de instalación y operación de los contenedores han sido asumidos por los operadores.

La entidad pidió a las alcaldías locales a fortalecer las acciones de control y vigilancia, y anunció que se intensificará la capacitación ciudadana sobre el uso adecuado de los contenedores y las frecuencias de recolección.

Fuente: Sistema Integrado de Información

Siga las noticias de RCN Radio en Whatsapp
Siga las noticias de RCN Radio en Google News

En este artículo:

recolección de basurasBasuras en BogotáContraloríaAlcaldía de Bogotá
Siga las noticias de Rcn Radio en Google News