Logo - Rcn
Síganos
Corporativo+
  • Política de Cookies
  • Manual Ético y Legal
  • Transparencia y Ética
  • Protección de Datos
  • Privacidad
  • Ley de Transparencia
  • Atención oyente
Nuestra red de portales+
  • RCN Radio
  • Canal RCN
  • Noticias RCN
  • Zona Interactiva
  • La FM
  • SuperLike
  • La Républica
  • La Mega
  • Alerta Colombia
  • Radio Uno
  • NTN24
  • El Sol
  • Antena 2
  • La FM Plus
Portales aliados+
  • Market RCN
  • Asuntos Legales
  • Agronecios
  • Win Sports
  • TDT
© 2025 RCN Radio. Todos los derechos reservados.

“El alcalde Galán genera pánico con argumentos falsos sobre el plan ambiental de la Sabana”: Exministro de Ambiente

Según el Exministro de Ambiente Manuel Becerra el alcalde de Bogotá desconoce los lineamientos ambientales y la protección de humedales.

Por:

Geraldine Rozo Amórtegui
Compartir:
Presidente Gustavo Petro | Alcalde de Bogotá, Carlos Fernando Galán | Bogotá | Abril 2024

Presidente Gustavo Petro y alcalde de Bogotá, Carlos Fernando Galán.

Foto: Colprensa

El exministro de Ambiente, Manuel Rodríguez Becerra, lanzó una fuerte crítica al alcalde de Bogotá, Carlos Fernando Galán, por su postura frente al Plan de Lineamiento Ambiental para la Sabana de Bogotá.

Rodríguez señaló que el mandatario está desinformando a la ciudadanía y generando pánico con argumentos que calificó de falsos.  

El plan ambiental, propuesto por el Ministerio de Ambiente, busca regular el crecimiento urbano en la Sabana, protegiendo ecosistemas estratégicos como humedales, páramos y suelos de alto valor agrícola.

Le puede interesar: Citan a reunión urgente al alcalde de Bogotá en el Ministerio de Ambiente por resolución sobre la Sabana

Rodríguez Becerra explicó que estos lineamientos tienen una jerarquía superior, según lo estipulado en la Ley 388 de Ordenamiento Territorial, y deben ser respetados por los municipios, incluyendo Bogotá.  

Sin embargo, Galán ha asegurado que la normativa afecta la autonomía municipal y pone en riesgo el desarrollo de la ciudad.

Frente a esto, Rodríguez desmintió sus afirmaciones, explicando que la autonomía de los municipios no es absoluta y que deben cumplir con determinantes ambientales superiores. “No hay tal cosa como ha afirmado el alcalde, de que se está violando la autonomía de los municipios”, enfatizó el exministro.  

Uno de los puntos más cuestionados por el alcalde es la supuesta falta de consulta para la elaboración del plan, pero Rodríguez también desvirtuó esta afirmación.

Lea también: Gobernador de Cundinamarca solicitó mesas de análisis sobre resolución ambiental para la Sabana de Bogotá

Según explicó el exministro, quien también estuvo liderando el proyecto, el Ministerio de Ambiente realizó múltiples estudios y espacios de discusión, en los que participaron expertos y organizaciones ambientales.  

Otro aspecto en el que Rodríguez cuestionó a Galán es su desconocimiento sobre la clasificación de los humedales. El alcalde afirmó que el plan afecta a más de 300.000 familias, pues considera que los embalses del acueducto de Bogotá no pueden ser declarados como humedales.

Al respecto, el exministro le recordó que, según la Convención Ramsar, estos cuerpos de agua artificiales también son humedales y, por lo tanto, deben ser protegidos. “Es una pena que el alcalde manifieste públicamente esa ignorancia. Debería leer la Convención Ramsar”, sentenció.  

Por último, Rodríguez señaló que el argumento de que no habrá tierras suficientes para el crecimiento urbano es falso, ya que existen más de 20.000 hectáreas urbanizables en Bogotá. Además, criticó a los sectores que buscan ampliar el suelo urbano con fines especulativos.  

Fuente: Sistema Integrado de Información

Siga las noticias de RCN Radio en Whatsapp
Siga las noticias de RCN Radio en Google News

En este artículo:

Ministerio de AmbienteCarlos Fernando GalánAlcaldía de BogotáSabana de Bogotá
Siga las noticias de Rcn Radio en Google News