“Entre la Huella y el Color”: La exposición de Kindi Llajtu que celebra la identidad indígena en Bogotá
Las 50 obras que componen ‘Entre la Huella y el Color’, presentan una combinación de formas abstractas y elementos figurativos.
Por:
David Rincón
Kindi Llajtu, artista indígena
Foto: Cortesía: Kindi Llajtu
La Galería Baobab de Bogotá será el escenario de ‘Entre la Huella y el Color’, una exposición del artista colombiano Kindi Llajtu, que se llevará a cabo del 20 de febrero al 15 de marzo.
Esta muestra conformada por 50 obras inéditas, explora la memoria, la identidad y la tradición de la comunidad inga, a la que pertenece el pintor.
En entrevista con RCN Radio, Kindi Llajtu, cuyo nombre significa “plumas de colibrí” en lengua indígena, compartió que desarrolló su carrera artística a partir de la cosmovisión de su pueblo. Desde temprana edad, estuvo rodeado de tejidos, colores y música, elementos fundamentales en la vida de los ingas del Putumayo.
Lea también: Shakira sigue en recuperación, hoy se define si habrá concierto en Lima (Perú)
“Para los ingas es muy fácil llegar al arte, porque nosotros estamos rodeados de tejido, estamos rodeados de color, estamos rodeados de música y crecemos en torno a esa parte creativa. Entonces, nosotros venimos rodeados de esa visión, de esa cosmogonía, hablamos de las pintas, hablamos precisamente de esta fiesta del arco iris, donde compartimos espacios y refrescamos nuestras costumbres”, expresó.
Su formación en Artes Plásticas en la Universidad Nacional le permitió consolidar una propuesta artística que fusiona la abstracción con la figuración, creando un lenguaje visual único.
La técnica de Kindi Llajtu se basa en un proceso de dibujo, pintura y borrado, un juego que según él, recuerda la espontaneidad de la infancia y la transformación constante de la identidad.
“La huella en mi obra es un símbolo de la historia, de la memoria que persiste a pesar de los cambios. A través del color y la textura, busco capturar la esencia de nuestra cultura y la conexión con la naturaleza”, afirmó el artista.
La exposición coincide con una fecha especial para la comunidad inga: el 4 de marzo, día de la Fiesta del Arcoíris, una celebración de reconciliación y renovación espiritual. Para los ingas, este evento marca el inicio de un nuevo año y es un momento para fortalecer los lazos comunitarios y revitalizar su herencia cultural.
Lea también: ¿Omar Geles predijo su muerte? La premonitoria canción de su autoría que es tendencia
“La abstracción se manifiesta en el uso del color y la textura, mientras que la figuración surge a través de símbolos y líneas que evocan nuestra identidad”, explicó Llajtu.
Su trabajo ha sido expuesto en museos y galerías de México, Francia y Colombia, y su propuesta artística ha sido reconocida por su capacidad de transmitir la cosmovisión indígena a través de la pintura.
Con 28 años de trayectoria en el arte, Kindi Llajtu sigue explorando nuevas formas de expresión que le permitan compartir la riqueza de su herencia indígena.
Fuente: Sistema Integrado de Información
Siga las noticias de RCN Radio en Whatsapp