Logo - Rcn
Síganos
Corporativo+
  • Política de Cookies
  • Manual Ético y Legal
  • Transparencia y Ética
  • Protección de Datos
  • Privacidad
  • Ley de Transparencia
  • Atención oyente
Nuestra red de portales+
  • RCN Radio
  • Canal RCN
  • Noticias RCN
  • Zona Interactiva
  • La FM
  • SuperLike
  • La Républica
  • La Mega
  • Alerta Colombia
  • Radio Uno
  • NTN24
  • El Sol
  • Antena 2
  • La FM Plus
Portales aliados+
  • Market RCN
  • Asuntos Legales
  • Agronecios
  • Win Sports
  • TDT
© 2025 RCN Radio. Todos los derechos reservados.

Este jueves se realizará en Bogotá paro distrital del magisterio

La marcha empezará desde el Centro de Memoria Histórica hasta la plaza de Bolívar.

Por:

Diana Cabrera
Compartir:
Fomag - 2024 - Magisterio

Fomag - 2024 - Magisterio

Foto: Ministerio de Salud - 2024

Las diferentes organizaciones sindicales que hacen parte del magisterio realizarán este jueves un paro distrital por 24 horas. La marcha empezará desde el Centro de Memoria Histórica hasta la Plaza de Bolívar a partir de las 9 de la mañana.

La presidenta de la Asociación Distrital de Trabajadores y Trabajadoras de la Educación (ADE) Aura Nelly Daza Gallo, afirmó que este cese de actividades será para exigirle respuestas al alcalde de Bogotá frente a varias problemáticas que se viven en el magisterio.

“Frente a este panorama, el paro de 24 horas es un acto de dignidad, resistencia y esperanza. Nos levantamos para defender la educación pública, exigir el cumplimiento de los acuerdos firmados y decirle no a un modelo de ciudad que condena al hambre, la exclusión y la represión”, dijo.

Lea además: Asobares respalda decisión de ampliar horario de bares en Bogotá hasta las 5:00 a.m.

Apuntó que Bogotá atraviesa una grave crisis social, educativa y ambiental.

“La administración de Carlos Fernando Galán ha profundizado este desastre, gobernando para los poderosos y dando la espalda al pueblo”, dijo.

Apuntó que son muchas las necesidades que se tienen en materia de infraestructura en algunas regiones del país.

Lea también: Presidente del Senado Efraín Cepeda confirma visita de senadores de EE.UU. y advierte sobre aumento de cultivos ilícito

“La educación pública estatal está siendo abandonada: colegios deteriorados, docentes y directivos con sobrecarga laboral, un PAE ineficiente y exigencias incumplidas”, manifestó, al tiempo que recalcó que la Secretaría de Educación desconoce los acuerdos firmados con el magisterio.

“Se están burlando del diálogo y de nuestras justas exigencias, al  mismo tiempo, se criminaliza la protesta, se estigmatiza a quienes alzamos la voz y se acelera la privatización de las empresas públicas de la ciudad”, indicó.

Subrayó que además se recortan recursos para la educación, la salud, el deporte, lo social y la cultura.

“Se imponen obras que destruyen el medio ambiente; se normalizan el racionamiento de agua y el alza en los servicios públicos; y el transporte público colapsa, convirtiéndose en negocio para unos pocos mientras la ciudad se hunde”, puntualizó.

Fuente: Sistema Integrado de Información

Siga las noticias de RCN Radio en Whatsapp
Siga las noticias de RCN Radio en Google News

En este artículo:

ParodocenteseducadoresMagisterio
Siga las noticias de Rcn Radio en Google News