Estos son los concejales de Bogotá que casi pierden su investidura: Tribunal los amparó
El Tribunal Administrativo de Cundinamarca negó una demanda que buscaba la pérdida de investidura de más de diez concejales de Bogotá.
Por:
Jheison Quinvar
Pasa a Plenaria.
Foto: Concejo de Bogotá
El Tribunal Administrativo de Cundinamarca amparó a más de diez concejales de Bogotá que fueron demandados para pérdida de investidura por, quienes habrían votado positivo la norma de un proyecto de acuerdo posteriormente declarada nula, por no cumplir con requisito legal.
En concreto, los concejales habrían votado por el proyecto que destinaría dineros públicos para la creación e implementación de un nuevo operador de Transporte Público para la ciudad de Bogotá.
Lea más: Petro asume presidencia pro tempore de la CELAC y plantea ruta de trabajo
Según el demandante, Eduardo Carmelo Padilla Hernández, los concejales incurrieron en la causal de pérdida de investidura, porque votar por este proyecto, no le solicitaron a la administración Distrital el estudio demostrativo como requisito, del artículo 69 de la ley 489 de 1998.
La demanda fue interpuesta el pasado 28 de octubre de 2024.
Inicialmente fue asignada al Magistrado, Samuel José Ramírez Poveda, quien por auto del 29 de octubre de 2024 ordenó escindir la demanda disponiendo que a través de Secretaría General se procediera a realizar el reparto correspondiente de cada una de las personas demandadas.
En uno de los apartes de la demanda señala lo siguiente: "El señor Nelson Enrique Cubides Salazar como concejal de Bogotá D.C. durante el periodo 2020-2023, por intermedio de su apoderado, se opuso a la solicitud de pérdida de investidura, por cuanto, no se probó siquiera sumariamente que se cumpla el aspecto objetivo de la causal contenida en el numeral 4° del artículo 48 de la Ley 617 del 2000; y no se probó, siquiera sumariamente, que se haya incurrido en esta causal de forma dolosa o gravemente culposa (aspecto subjetivo)".
Le puede interesar: Denuncian el secuestro de dos soldados profesionales en Cúcuta
Pero además de los múltiples señalamientos sustentadas en la demanda contra los concejales, Padilla Hernández, el demandante, en la audiencia pública; como lo señala la denuncia, señaló que el concejal violó una serie de normas que ya están explicadas en la demanda y sustentadas en el documento de alegatos de conclusión, documentos en los que se justifica la violación producida al constituir un nuevo operador público de transporte.
Una vez hecho los estudios de la demanda, el Tribunal Administrativo de Cundinamarca negó las pretensiones de la demanda de pérdida de investidura contra los concejales y determinó que la declaratoria de nulidad del artículo 91 del Acuerdo 761 de 2020 no implica automáticamente la pérdida de investidura de los concejales aprobaron el proyecto para la nueva ruta de trasporte y además, el mismo Tribunal argumentó que no se demostró la indebida destinación de recursos públicos.
Fuente: Sistema Integrado de Información
Siga las noticias de RCN Radio en Whatsapp