Festival del Arroz: Bogotá celebra el sabor del arroz en sus plazas de mercado
En Bogotá se consumen cerca de 1.000 toneladas de arroz cada día, según Fedearroz.
Por:
David Rincón
Nicolasa, cocinera de la Plaza la Concordia
Foto: RCN Radio - David Rincón
Durante tres días, Bogotá abre las puertas del primer Festival del Arroz, una apuesta que reúne el sabor y el emprendimiento en más de 14 plazas de mercado, desde La Concordia en el centro histórico hasta Fontibón y el 20 de Julio en el sur.
Con más de 90 restaurantes participantes y porciones desde $15.000 pesos, el Festival del Arroz ofrece una ruta por la diversidad culinaria del país. Arroces marineros, vegetarianos, con leche, fritos, mezclados con mariscos o carnes tradicionales… cada cocinero imprimirá su sello en cada plato.
Lea también: Disturbios en la Universidad Nacional: encapuchados están usando explosivos
Nicolasa Burgos una de las cocineras tradicionales en La Concordia, sirve uno de los platos llamado Arroz Arriero.
“Este arroz arriero, lleva arroz, fríjoles, chorizo, chicharrón, tajada madura, y va acompañada de aguacate y arepita. Este es el arroz con el que estamos participando, tenemos nuestra versión tradicional y la versión vegetariana, o sea, que ya sería solo un arroz arriero, ya sería solamente con chorizo vegetariano y chicharrón de maíz,”, afirma Nicolasa.
La iniciativa, liderada por el Instituto para la Economía Social (Ipes) con Fedearroz, que según indica en Colombia se alcanza los 46 kilos de arroz por persona al año, también dinamizar la economía de las plazas y espacios donde el comercio local.
Augusto, otro de los cocineros participantes, presenta una lechona especial con arroz como base, acompañada de insulso, una especie de natilla espesa con clavos, canela y panela, chorizo artesanal y arepa crocante.
“Tenemos aquí este plato tradicional colombiano acompañado el día de hoy con insulso, que es un amasijo típico del departamento del Tolima del Huila, con arepita, con limón y con chorizo artesanal. Es una lechona que no se ve tan arrozuda porque tiene suficiente alberga, pero pues el arroz siempre va a ser indispensable en la cocina colombiana y es parte de lo que nos hace a nosotros los colombianos”, explicó.
Lea también: Bogotá superó las 70.000 vacunas contra la influenza en medio del pico respiratorio
El director del Ipes, Wilfredo Grajales, destaca que el festival no solo busca atraer comensales, sino también enseñar.
“Inicia esta experiencia de más de 90 restaurantes que están en las plazas de mercado viernes, sábado y domingo, vamos a ofrecer algo muy típico de Colombia que es el arroz en distintas preparaciones, distintas combinaciones que se hacen vamos a estar ofreciendo un plato a partir de 500 gramos 15.000 pesos desde ahí empiezan los precios”, señaló.
La Federación Nacional de Arroceros también se sumó a la iniciativa. Su gerente, Rafael Hernández, resalta la calidad del arroz colombiano.
“Los 46 kilos per cápita, es el último dato que tenemos de las encuestas que hace el Dane. Y con este tipo de eventos, como este festival, se persigue que el arroz que producen los agricultores, que se procesan los molinos de la federación para ellos, llegue al mercado y llegue del campo a la mesa”, explicó.
En Bogotá se consumen cerca de 1.000 toneladas de arroz cada día, según Fedearroz.
Fuente: Sistema Integrado de Información
Siga las noticias de RCN Radio en Whatsapp