Logo - Rcn
Síganos
Corporativo+
  • Política de Cookies
  • Manual Ético y Legal
  • Transparencia y Ética
  • Protección de Datos
  • Privacidad
  • Ley de Transparencia
  • Atención oyente
Nuestra red de portales+
  • RCN Radio
  • Canal RCN
  • Noticias RCN
  • Zona Interactiva
  • La FM
  • SuperLike
  • La Républica
  • La Mega
  • Alerta Colombia
  • Radio Uno
  • NTN24
  • El Sol
  • Antena 2
  • La FM Plus
Portales aliados+
  • Market RCN
  • Asuntos Legales
  • Agronecios
  • Win Sports
  • TDT
© 2025 RCN Radio. Todos los derechos reservados.

Festival Estéreo Picnic 2025: se prevé un impacto de más de $150.000 millones para Bogotá

demás, para facilitar la movilidad, TransMilenio ha habilitado rutas especiales después de las 10:00 p.m.

Por:

David Rincón
Compartir:
Festival Estéreo Picnic 2025: se prevé un impacto de más de $150.000 millones para Bogotá

Festival Estéreo Picnic 2025: se prevé un impacto de más de $150.000 millones para Bogotá

Foto: Camila Díaz - Sistema Integrado Digital RCN Radio

El Festival Estéreo Picnic 2025 (FEP) está listo para generar un impacto significativo en Bogotá, tanto en términos culturales como económicos. Con una proyección de asistencia de más de 170.000 personas entre el 27 y el 30 de marzo en el Parque Simón Bolívar, este evento se consolida como uno de los más importantes de América Latina.

De acuerdo con el Observatorio de Turismo de Bogotá, se espera la llegada de más de 51.000 turistas, de los cuales 32.745 serán visitantes nacionales y 18.258 provendrán de otros países, reflejando el creciente interés internacional por el festival. Este incremento en el flujo de turistas fortalece el posicionamiento de la ciudad como un epicentro para eventos de gran magnitud.

Lea también: Una noche mágica en el Teatro Santo Domingo: de la música antigua (Bach) a la contemporánea, del Ensamble Barroco al CG 

“Más o menos las estimaciones que han hecho las diferentes entidades hablan de un derrame por encima de los 150 mil millones de pesos en el impacto que genera el turismo, el pago de los impuestos, todo el movimiento que está alrededor del festival, los restaurantes que se activan, la vida nocturna, hoteles, transportes”, Miguel Santocoloma, director de comunicaciones de Páramo Presenta 

El FEP no sólo es una plataforma musical, sino también un motor económico clave para Bogotá. Según datos de la Secretaría de Desarrollo Económico, el evento generará un impacto financiero de aproximadamente $154.000 millones de pesos. 

Vea más: Impactantes declaraciones: Yina Calderón exalta a Melissa Gate: "brillas en esta 'Casa'"  

“El Festival Estéreo Picnic es mucho más que música. Representa una oportunidad para fortalecer la economía local, impulsar el turismo y consolidar a Bogotá como una ciudad ideal para grandes eventos”, afirmó María del Pilar López Uribe, secretaria de Desarrollo Económico.

De este total, $116.000 millones corresponden a gastos en consumo directo, con el sector de alojamiento como el más beneficiado, obteniendo ingresos cercanos a los $29.000 millones.

Una de las novedades para la edición 2025 es la apertura de un espacio exclusivo para menores de edad, ubicado en el escenario principal, Johnny Walker. Este nuevo formato permitirá a jóvenes entre los 7 y 18 años, acompañados por adultos, disfrutar de los dos últimos espectáculos de cada día, ampliando así el acceso al festival a nuevas generaciones.

En cuanto a la logística, los accesos al Parque Simón Bolívar se mantendrán similares a los del año pasado, con detalles disponibles en las redes sociales del festival. Además, para facilitar la movilidad, TransMilenio ha habilitado rutas especiales después de las 10:00 p.m., permitiendo a los asistentes regresar de manera segura.

Fuente: Sistema Integrado de Información

Siga las noticias de RCN Radio en Whatsapp
Siga las noticias de RCN Radio en Google News

En este artículo:

Festival Estéreo PicnicBogotáTurismoasistentes
Siga las noticias de Rcn Radio en Google News