"Fomag advierte: el nuevo modelo de salud nunca será perfecto y siempre tendrá fallas"

El Fondo aseguró que se están realizando esfuerzos para superar las dificultades en la atención médica.

Compartir:
Foto: desde Fomag se trabaja de manera constante para resolver las problemáticas que enfrenta el nuevo modelo de salud.

Foto: Captura pantalla

Aldo Cadenas, vicepresidente del Fondo de Prestaciones Sociales del Magisterio (Fomag), se pronunció frente a las recientes protestas de docentes en diferentes ciudades del país, quienes reclaman mejoras en el servicio de salud.

El funcionario reconoció que el modelo actual no es perfecto y que siempre existirán fallas, pero aseguró que se están realizando esfuerzos para superar las dificultades en la atención médica.

“Este no será un modelo perfecto porque siempre habrá fallas. Sin embargo, tenemos una ventaja frente a otras entidades similares a las EPS: somos los que menos problemas presentamos, aunque nuestras dificultades suelen magnificarse. Cuando a un ciudadano no lo atienden, se va a su casa con su dolor y no pasa nada. En cambio, cuando un maestro es desatendido, la situación se replica de inmediato a través de sindicatos, emisoras, medios de comunicación y toda una estructura organizada que empieza a reclamar, lo cual es entendible”, afirmó Cadenas.

Lea aquí: María Alejandra Benavides reveló presuntas órdenes de exministros y congresistas, en medio del caso de la UNGRD

El vicepresidente explicó que desde Fomag se trabaja de manera constante para resolver las problemáticas que enfrenta el nuevo modelo de salud:
“Se están solucionando los problemas. Estamos mejorando cada día y, aunque el tiempo pase, siempre existirán retos y fallas que reconocemos y que queremos superar”.

En días recientes, la Secretaría de Educación de Bogotá denunció públicamente lo que calificó como una “grave crisis” en el sistema de salud de los maestros de la capital, señalando la falta de compromiso del Consejo Directivo del Fomag.

Le puede interesar: El Ministerio de Salud administrará totalmente Drogas La Rebaja, tras una entrega oficial por parte de la SAE

En su comunicado, la entidad advirtió que cerca de 300 docentes llevan más de 180 días con incapacidades médicas sin calificación de pérdida de capacidad laboral, lo que estaría afectando la continuidad del servicio educativo.

Ante estas afirmaciones, el Fomag y la Fiduprevisora rechazaron los señalamientos y aseguraron que Bogotá no ha sido desatendida. Además, destacaron que existen inversiones, planes y acciones en ejecución para fortalecer la atención en salud de los docentes.

Fuente: Sistema Integrado de Información

Siga las noticias de RCN Radio en Whatsapp