Logo - Rcn
Portales aliados
  • Canal RCN
  • RCN Radio
  • Noticias RCN
  • La FM
  • Antena 2
  • Alerta
  • Superlike
  • La Mega
  • El Sol
  • La FM Plus
  • Radio 1
  • La República
  • NTN24
  • Win
Portal Corporativo
  • Atención al Oyente
  • Manual de Ética
  • Ley 1712 de 2014
  • Programa de Transparencia
© 2026 RCN 360Todos los derechos reservados.
  • Términos y Condiciones
  • Política de Protección de Datos Personales
  • Política de Cookies

Galán exige al Gobierno resolver conflictos regionales ante llegada de 200 campesinos a Bogotá

Además, alertó sobre una preocupante tendencia semanal de movilizaciones regionales que buscan ser resueltas en la capital.

Por:

David Rincón
Compartir:
Campesinos en la Plaza de Bolívar

Campesinos en la Plaza de Bolívar

Foto: RCN Radio - Sara Fajardo

Ante la llegada de cerca de 200 campesinos del Guaviare a la Plaza de Bolívar en Bogotá, el alcalde Carlos Fernando Galán se pronunció sobre el impacto que este tipo de movilizaciones genera en la capital, e hizo un llamado al Gobierno Nacional para que atienda las causas de estas movilizaciones directamente en los departamentos afectados. 

“Vamos a pedir al Gobierno Nacional que atienda bien esta situación. Nosotros consideramos que, como lo hemos dicho en muchas oportunidades, que una persona pernocte eventualmente en el espacio público no es lo adecuado”, afirmó

Lea también: A la cárcel siete personas, incluido un policía, por secuestro y abuso de una mujer en Bogotá

La Administración distrital confirmó que su presencia se extendería, y se espera la llegada de más personas desde departamentos como Arauca, Huila, Putumayo, Casanare y Tolima.

Galán hizo un llamado al Gobierno Nacional para que atienda las causas de estas movilizaciones directamente en los departamentos afectados. 

“Ellos quieren llegar acá es simplemente porque dicen allá no me atienden, de pronto en Bogotá sí me atienden, de pronto en Bogotá el Gobierno Nacional sí nos atiende y nos da respuesta. Entonces eso se podría evitar si hay un esfuerzo mayor eventualmente”, explicó.

Más noticias: Policía entre los implicados: A la cárcel a red criminal por secuestro

En ese mismo sentido, el secretario de Seguridad, César Restrepo, advirtió que cada protesta que se traslada a Bogotá tensiona las capacidades del Distrito.

 “Es decir, por ejemplo, el tema de la movilidad. Cuando hay estos bloqueos y cuando hay estas llegadas, todos nuestros recursos de movilidad terminan desordenándose, debilitándose porque hay que ocuparse de esta contingencia. De la misma manera pasa con el recurso policial y nuestra lucha contra el crimen”, señaló. 

Además, alertó sobre una preocupante tendencia semanal de movilizaciones regionales que buscan ser resueltas en la capital. Galán reiteró que el Distrito acompañará la protesta con gestores de diálogo y brindará la atención necesaria, pero insistió en que el país no puede seguir resolviendo sus conflictos en Bogotá. 

Lea también: Defensoría del Pueblo rechazó “estigmatización” contra el pueblo Emberá en Bogotá 

El alcalde también enfatizó en la necesidad de que se garanticen condiciones dignas para los manifestantes, evitando el uso prolongado del espacio público como alojamiento. 

Fuente: Sistema Integrado de Información

Siga las noticias de RCN Radio en Whatsapp
Siga las noticias de RCN Radio en Google News

En este artículo:

Carlos Fernando GalánGobierno NacionalComunidades indígenasPlaza de Bolívar
Siga las noticias de Rcn Radio en Google News