Logo - Rcn
Síganos
Corporativo+
  • Política de Cookies
  • Manual Ético y Legal
  • Transparencia y Ética
  • Protección de Datos
  • Privacidad
  • Ley de Transparencia
  • Atención oyente
Nuestra red de portales+
  • RCN Radio
  • Canal RCN
  • Noticias RCN
  • Zona Interactiva
  • La FM
  • SuperLike
  • La Républica
  • La Mega
  • Alerta Colombia
  • Radio Uno
  • NTN24
  • El Sol
  • Antena 2
  • La FM Plus
Portales aliados+
  • Market RCN
  • Asuntos Legales
  • Agronecios
  • Win Sports
  • TDT
© 2025 RCN Radio. Todos los derechos reservados.

Galán pide al Gobierno revisar ley sobre vehículos eléctricos livianos por riesgos viales

Bogotá solicitó al Ministerio de Transporte y a la Agencia Nacional de Seguridad Vial que se analicen con mayor rigurosidad.

Por:

David Rincón
Compartir:
Ciclorrutas en Bogotá

Ciclorrutas en Bogotá

Foto: Cortesía: Alcaldía de Bogotá

El alcalde de Bogotá, Carlos Fernando Galán, pidió al Gobierno Nacional revisar el proyecto de ley que busca regular el uso de vehículos eléctricos livianos, como bicicletas y patinetas eléctricas, antes de su aprobación definitiva. 

Según el alcalde, aunque este tipo de transporte representa una alternativa hacia una movilidad ecológica, su implementación debe darse con garantías de seguridad, tanto para quienes los utilizan como para quienes comparten el espacio público, especialmente en la infraestructura ciclística de la ciudad.

Le puede interesar: A profesores les llegará más plata: beneficio les arreglará la pensión

“Frente al proyecto de ley que regula la circulación y promueve el uso de estos vehículos como una alternativa de movilidad sostenible, hacemos un llamado al Gobierno Nacional para que realice un análisis de conveniencia previo a la sanción de la ley, frente a los riesgos inminentes y graves que puede conllevar en materia de seguridad vial”, señaló. 

Uno de los aspectos más delicados, dijo, es la autorización para que adolescentes de 12 a 16 años puedan movilizarse en estos vehículos por las ciclorrutas, lo que implica exponerlos a velocidades de hasta 60 km/h sin ninguna protección estructural, como ocurre con vehículos convencionales.

Lea más: Se complica pago del recibo del agua: Acueducto lo confirmó

“A esto se suma que el proyecto de ley no exige matrícula, SOAT, ni licencia de conducción para vehículos de este tipo que pesen menos de 60 kilogramos o que su velocidad máxima sea 40 kilómetros por hora, lo que debilitaría la atención integral a las víctimas en caso de un choque o atropellamiento”, dijo. 

Además, cuestionó que la propuesta legislativa no contemple la exigencia de matrícula, seguro obligatorio (SOAT) ni licencia de conducción para vehículos de menos de 60 kilogramos o cuya velocidad no supere los 40 km/h.

“Como Administración Distrital insistimos en que el Ministerio de Transporte, en conjunto con la Agencia Nacional de Seguridad Vial, regule las características de estos vehículos y nos permita construir un marco normativo claro para seguir avanzando en la movilidad sostenible, pero sin poner nunca en riesgo a nuestros ciudadanos”, aseguró.

Más noticias: Ley de Salud Mental impacta a trabajadores: excusa médica será válida

Por ello, la Alcaldía de Bogotá solicitó al Ministerio de Transporte y a la Agencia Nacional de Seguridad Vial que se analicen con mayor rigurosidad las condiciones técnicas y normativas de estos vehículos antes de permitir su circulación sin controles básicos.

La Administración distrital insiste en la necesidad de establecer un marco legal claro y responsable, que permita avanzar hacia una movilidad más limpia, pero sin sacrificar la seguridad de los ciudadanos.

Fuente: Sistema Integrado de Información

Siga las noticias de RCN Radio en Whatsapp
Siga las noticias de RCN Radio en Google News

En este artículo:

GalánVehículos eléctricosaccidentalidadGobierno Nacional
Siga las noticias de Rcn Radio en Google News