Gobierno lanza estrategia 'Hambre Cero' en Bogotá para familias vulnerables
El programa Hambre Cero selecciona a sus beneficiarios a través de los registros del Sisbén.
Por:
David Rincón
El programa Hambre Cero selecciona a sus beneficiarios a través de los registros del Sisbén
Foto: RCN Radio
El Departamento para la Prosperidad Social lanzó la estrategia Hambre Cero en la localidad de Bosa. Gustavo Bolívar, director de la entidad, aseguró que la iniciativa busca atender la necesidad urgente de miles de familias que enfrentan dificultades para acceder a una alimentación adecuada.
Bolívar destacó que la entrega de alimentos es una medida de corto plazo para mitigar el hambre, pero el Gobierno trabaja en soluciones estructurales.
Lea también: Protestas en Bogotá: Líder indígena denuncia falta de diálogo y presencia e infiltrados en bloqueos
“No es un regalo del Gobierno, es nuestra obligación redistribuir los recursos para garantizar que las familias más afectadas por el hambre tengan un respiro. Sin embargo, la verdadera solución está en generar empleo y oportunidades sostenibles”, afirmó el director de Prosperidad Social.
Además, mencionó el acceso a créditos con tasas bajas, gestionados a través del Banco Agrario y entidades privadas, con el objetivo de acabar con el sistema de préstamos informales (“gota a gota”).
Lea también: Gobierno califica a indígenas en protesta como "disidencias" y les impone condiciones para reanudar diálogos
El programa Hambre Cero selecciona a sus beneficiarios a través de los registros del Sisbén, priorizando a quienes están clasificados en los niveles A y B. Los ciudadanos que deseen verificar su inclusión en el programa deben estar atentos a las convocatorias enviadas por mensaje de texto o correo electrónico.
Según Yulith Almenarez Castro, gerente regional de Prosperidad Social, el programa busca garantizar el acceso a alimentos y el consumo de productos con valores nutricionales adecuados.
“El problema no es solo la falta de alimentos, sino la calidad de los mismos. Queremos que las familias reciban productos nutritivos y accesibles”, explicó.
Olga Patricia Pérez, una habitante de Bosa, expresó su preocupación por la difícil situación que enfrentan muchas familias en su comunidad debido a la falta de acceso a alimentos y vivienda.
“Aquí hay mucha gente que aguanta hambre, que a veces ni para un tinto tiene. Yo trabajo en reciclaje y lucho todos los días para salir adelante, pero es difícil cuando no se tienen oportunidades”, comentó.
En el marco del evento, el director de Prosperidad Social, Gustavo Bolívar, también se refirió a la consulta popular impulsada por el presidente Gustavo Petro, la cual busca someter a decisión ciudadana puntos clave de la reforma laboral ante la falta de aprobación en el Congreso.
“El Congreso de la República no ha legislado en favor del pueblo unas reformas sociales que le ha propuesto el presidente Petro, la reforma de la salud, la reforma laboral y al cerrarse las puertas de la democracia representativa, que es aquella en la que uno representante y unos senadores legislan en nombre de quienes los eligieron”, afirmó.
Esta estrategia Hambre Cero en Bogotá según el DPS, se da con una inversión de 49.000 millones de pesos, de los cuales 39.000 millones provienen del Gobierno y 9.000 millones del Programa Mundial de Alimentos.
A nivel nacional, según el DPS el programa ya opera en 189 municipios de 12 departamentos, con una meta de entregar 142.000 mercados en 2025.
Fuente: Sistema Integrado de Información
Siga las noticias de RCN Radio en Whatsapp