Jornadas de esterilización gratis para perros y gatos en Bogotá: ¿Cómo inscribirse?
Los procedimientos son gratuitos para perros y gatos que viven en estratos 1, 2 y 3 y para animales de compañía en condición de calle.
Por:
July Morales
Jornadas de esterilización gratis para perros y gatos en Bogotá: ¿Cómo inscribirse?
Foto: Collage RCN Radio - Pixabay y Dall-E.
El Instituto Distrital de Protección y Bienestar Animal (IDPYBA) ha anunciado la apertura de la agenda para la esterilización gratuita de perros y gatos en Bogotá.
Esta jornada se llevará a cabo del 10 al 14 de marzo de 2025 en la Unidad de Cuidado Animal, ubicada en la carrera 106A # 67-02, en la localidad de Engativá.
Lea también: Dan más de $600.000 por adoptar un animal abandonado: ¿Qué piden y en qué parte?
Jornadas de esterilización gratis para perros y gatos en Bogotá: ¿Cómo inscribirse?
Collage RCN radio - Pixabay.
¿Cómo inscribirse en la jornada de esterilización gratuita?
Para acceder a este servicio gratuito, es necesario agendar un turno a través de la plataforma habilitada por el IDPYBA.
- Los interesados deben ingresar al siguiente enlace y completar el proceso de inscripción: https://turnos.idpyba.com/solicitar-turnos-uca
- Además, el IDPYBA ha habilitado el número telefónico 601 6477117 para brindar información adicional sobre el procedimiento.
Para aquellos que prefieran hacer el proceso de manera presencial, pueden dirigirse a cualquiera de los siguientes puntos de atención:
- Súper CADES: Manitas, Suba y Américas.
- Residencias Tequendama - Torre Sur Piso Ocho: Carrera 10 #26-51.
¿Cuáles son los requisitos para asistir a la esterilización?
Para acceder al servicio, es necesario cumplir con los siguientes requisitos:
- Presentar el turno asignado.
- Llevar fotocopia de la cédula y de un recibo público.
- Presentar el carné de vacunación de la mascota con esquema completo.
¿Quiénes pueden acceder a la esterilización gratuita en Bogotá?
Este servicio está dirigido a:
- Perros y gatos (machos y hembras) que convivan en hogares de estratos 1, 2 y 3.
- Animales de compañía en condición de calle o de cuadra.
Es importante destacar que este beneficio no está disponible para animales que residan en municipios aledaños como Soacha, Chía, Cota o Funza.
Jornadas móviles de esterilización en localidades
Para quienes deseen acceder a las jornadas móviles en diferentes localidades, los turnos de agendamiento se habilitan la última semana de cada mes.
Debido a la alta demanda, los cupos suelen agotarse rápidamente, por lo que se recomienda estar atentos a las actualizaciones en www.bogota.gov.co y www.animalesbog.gov.co.
#EsterilizarSalva? Hoy 5 DE MARZO, tenemos turnos de esterilizaciones para los días 10 al 14 de marzo, en la UCA (punto fijo) en Engativá.
Agenda tu turno?
? https://t.co/1UxW2i26ha
☎️ 601 6477117
? Súper CADES Manitas, Suba y Américas
? Res. Tequendama - Torre Sur Piso 8 pic.twitter.com/RaZad0PQ4b— Protección Animal Bogotá (@AnimalesBOG) March 5, 2025
De interés: ¿Cómo funcionan los baños para mascotas en Bogotá? Construyeron 12, son ecológicos y gratis
¿Cuáles son los cuidados postoperatorios de una esterilización?
Luego de la esterilización, es fundamental seguir ciertos cuidados para garantizar una recuperación exitosa de la mascota:
- Descanso adecuado: limitar la actividad física para evitar complicaciones en la herida.
- Uso de collar isabelino: evite que la mascota se lama o muerda los puntos de sutura.
- Control del dolor: administrar los medicamentos recetados por el veterinario.
- Dieta adecuada: ofrecer agua y comida en porciones moderadas para evitar malestar.
- Supervisión de la herida: revisar diariamente la zona de la cirugía y acudir al veterinario ante cualquier señal de infección.
5 beneficios de esterilizar a una mascota
Esterilizar a perros y gatos no solo ayuda a controlar la sobrepoblación animal, sino que también ofrece importantes beneficios:
- Prevención de enfermedades: reduce el riesgo de cáncer de mama, infecciones uterinas y problemas prostáticos.
- Mayor longevidad: las mascotas esterilizadas suelen vivir más tiempo y con mejor calidad de vida.
- Reducción del comportamiento agresivo: disminuye la agresividad y la marcación territorial.
- Evita camadas no deseadas: previene el abandono y el aumento de animales en situación de calle.
- Mejor convivencia en el hogar: reduce conductas como el celo y la búsqueda de pareja.
¿Cómo saber si una mascota está esterilizada?
Si una mascota fue adoptada o encontrada y no se tiene certeza sobre su esterilización, se pueden considerar los siguientes aspectos:
- Cicatriz visible: generalmente, en la parte baja del abdomen.
- Ausencia de comportamiento reproductivo: hembras que no presentan celo y machos con menor interés en monta.
- Consulta veterinaria: un profesional puede confirmar mediante examen físico o ecografía.
Fuente: Sistema Integrado Digital.
Siga las noticias de RCN Radio en Whatsapp