La artista María Fernanda Cardoso convierte a las arañas en protagonistas del arte en la Bienal BOG 25
Invita a observar con atención y a reflexionar sobre el origen mismo del arte.
Por:
David Rincón
‘Arañas del Paraíso’ en la Cinemateca de Bogotá
Foto: La FM - David Rincón
En el marco de la Bienal Internacional de Arte y Ciudad BOG 25, la Cinemateca de Bogotá abrió sus puertas a una exposición que combina arte y contemplación del mundo de las arañas.
La artista colombiana María Fernanda Cardoso, con casi cuatro décadas trayectoria, presenta su proyecto, ‘Arañas del Paraíso’, ofrece una mirada sobre una pequeña especie australiana conocida como la ‘araña pavo real’.
Más noticias: Anuncian nuevas medidas para recuperar la movilidad en la vía Bogotá – Orinoquía
“Me pareció que eran arañas artistas escénicas y más virtuosas que nosotros los humanos, inclusive, porque han llegado a un virtuosismo extremo. Y entonces eso para mí es como un acto de humildad, de simplemente reconocer que el arte no es un fenómeno de los humanos”, dijo.
María Fernanda radicada en Australia desde hace varios años, se encontró fascinada desde siempre por los animales de tamaño microscópico, descubrió que estos arácnidos poseen un repertorio sorprendente de habilidades.
De interés: "Trump no habla de democracia, no habla de crisis climática, no habla de vida": Gustavo Petro
“Yo vivo en Australia, y yo descubrí que había unas arañas que realmente sabían bailar, sabían cantar, sabían el gesto, hacían patrones geométricos y usaban el color, como los artistas lo usamos como arte geométrico, para seducir a las hembras”, explicó.
Para la artista, estos comportamientos demuestran que el arte no es exclusivo del ser humano, sino un fenómeno enraizado en la naturaleza y en los rituales de reproducción.
Además, subrayó que en este proceso son las hembras quienes eligen a sus parejas, lo que convierte la propuesta en un guiño feminista: los machos deben desplegar todos sus recursos expresivos para ser aceptados.
El montaje que se exhibe en Bogotá es resultado de una década de trabajo colaborativo. Para capturar en detalle el mundo diminuto de estos arácnidos, Cardoso recurrió a cinematógrafos expertos en técnicas macro y al apoyo del Museo de Historia Natural de Brisbane, donde se realizaron imágenes de alta definición mediante procesos de “Deep Focus”.
Gracias a estos recursos tecnológicos, los visitantes pueden apreciar cada mínimo detalle de los cuerpos de las arañas, desde los finísimos pelos de sus patas hasta los abanicos de colores que exhiben en sus danzas.
Arañas del Paraíso no se limita a documentar un comportamiento animal, invita a observar con atención y a reflexionar sobre el origen mismo del arte.
La exposición estará abierta al público en la Cinemateca de Bogotá durante el desarrollo de la Bienal Internacional de Arte y Ciudad - BOG 25 hasta el 9 de noviembre.
Fuente: Sistema Integrado de Información
Siga las noticias de RCN Radio en Whatsapp