La Minga Indígena inició su retorno tras las marchas del Día del Trabajo y llegar a un acuerdo con el Gobierno
Las pequeñas afectaciones que se registraron serán asumidas por las propias organizaciones indígenas.
Por:
David Rincón
Universidad Nacional de Colombia
Foto: RCN Radio - David Rincón
Este 1 de mayo, mientras miles marchaban en las calles de Bogotá por el Día Internacional del Trabajo, se ponía en marcha desde la Universidad Nacional el regreso a progresivo a sus territorios de más de 15.000 integrantes de la Minga Indígena nacional, que permaneció en el campus universitario, desde el pasado 26 de abril, como parte de la jornada de movilizaciones.
El retorno, señala la Universidad Nacional en un comunicado oficial, se da luego de que las organizaciones indígenas alcanzaran acuerdos con el Gobierno Nacional.
Lea también esta noticia: Así fueron las movilizaciones por el Día del Trabajo en Bogotá
Entre los compromisos pactados se destacan avances como la implementación del Sistema Indígena de Salud Propia e Intercultural, el reconocimiento del primer Sistema Educativo Indígena Propio, y la creación de la primera Entidad Territorial Indígena (ETI) en el país, ubicada en el territorio wayúu.
Desde la Vicerrectoría de la sede se confirmó además que este viernes 2 de mayo se reanudarán con total normalidad las actividades académicas y administrativas en esa alma mater.
Además, se anunció una reunión entre las directivas universitarias, el Gobierno Nacional, la Alcaldía de Bogotá, la Defensoría del Pueblo y la Personería, con el fin de hacer un balance del proceso.
Lea también esta información de su interés: Procuraduría confirmó decisión contra patrullera que golpeó en la cara a un hombre
Según informaron las directivas de la Universidad Nacional, tras una revisión, los espacios utilizados por las comunidades indígenas fueron entregados en condiciones similares a las encontradas al momento de su llegada al campus.
Así mismo, se señaló que las pequeñas afectaciones que se registraron serán asumidas por las propias organizaciones indígenas.
Por su parte, las organizaciones indígenas expresaron su gratitud por la acogida solidaria recibida y ofrecieron disculpas por las incomodidades que pudieran surgir durante su estadía.
Fuente: Sistema Integrado de Información
Siga las noticias de RCN Radio en Whatsapp