La Universidad de Cundinamarca fue reconocida como un entorno seguro para las mujeres
La institución adelanta un programa en favor de los Objetivos de Desarrollo Sostenible y de la equidad de género.
Por:
Alirio García García
La institución de Educación Superior desarrolla Objetivos de Desarrollo Sostenible
Foto: Unicundinamarca
La Cámara de Comercio de Bogotá y Pacto Global distinguieron a la Universidad de Cundinamarca por ser líder en las Buenas Prácticas de Desarrollo Sostenible.
El reconocimiento fue entregado en la octava edición del Reconocimiento a las Buenas Prácticas de Desarrollo Sostenible, impulsado por las dos organizaciones de carácter regional y nacional.
Puede leer: Estudiante colombiano fue reconocido entre los 50 mejores del mundo; ¿quién es?
Con el galardón se resaltan las acciones de empresas, instituciones educativas, oenegés y entidades públicas que aportan a la aplicación de los Objetivos de Desarrollo Sostenible.
Para ésta la Universidad de Cundinamarca, se destaca su compromiso con la Agenda 2030 y los Objetivos de Desarrollo Sostenible.
Los Objetivos de Desarrollo Sostenible involucran en especial la equidad de género, la inclusión y la construcción de territorios más seguros, lo que implica un aprendizaje cultural de equidad y diversidad que derive en espacios seguros para las mujeres.
María Nancy Garzón Soche, la vicerectora Académica de la Universidad de Cundinamarca, dijo: "Nos enorgullece celebrar que el CAC Equidad y Diversidad ha sido reconocido entre las mejores prácticas de Desarrollo Sostenible en Colombia. Seguimos comprometidos con la responsabilidad social y la sostenibilidad".
Le puede interesar: Estudiantes colombianos diseñaron un rover y se ganaron premio de la Nasa
Los Campos de Aprendizaje Cultural (CAC), que son impulsados por la Dirección de Bienestar Universitario, buscan desarrollar acciones preventivas, pedagógicas y de atención orientadas a erradicar la violencia basada en género y a fomentar una cultura universitaria de respeto por la diversidad. Su lema es "Promoción de entornos seguros para la mujer".
Para la consolidación de esta iniciativa se realizan campañas de sensibilización, diplomados, jornadas formativas, acompañamiento integral y espacios de diálogo, además de la implementación activa del Protocolo de Prevención y Atención de Violencias Sexuales y/o Basadas en Género.
Fuente: Sistema Integrado de Información
Siga las noticias de RCN Radio en Whatsapp