Madres comunitarias hacen plantón en el Icbf: piden pagos y claridad laboral para 2025
Las madres comunitarias afirman que trabajaron hasta el 15 de diciembre de 2024.
Por:
Adriana Cuestas
Las madres comunitarias piden claridad sobre su situación laboral para 2025.
Foto: RCN Radio
Madres comunitarias que trabajaban con el Instituto Colombiano de Bienestar Familiar (Icbf) llegaron hasta la entidad para hacer un plantón y pedir el pago de su liquidación y prima del segundo semestre de 2024.
Las mujeres aseguran no tener claridad sobre su situación laboral para 2025, pues no saben si les asignarán otro operador.
Aunque aclaran que Bienestar Familiar ya hizo la consignación a finales 2024 al operador de la Asociación Esperanza y Progreso para que este se pusiera al día con ellas, denuncian que llevan casi dos meses sin respuesta de este último. Además, denuncian que más de 1.500 niños no han iniciado su atención.
Lea además: ICBF aclaró supuestas demoras en programas de primera infancia
“Pedimos que se nos pague eso. Ya se han hecho algunas gestiones frente al Ministerio de Trabajo. Acá hay mamás cabezas de hogar; dependemos de esto para alimentarnos, para nuestra salud y, en este momento, las EPS están en mora y no hemos podido acceder a la salud, algo primordial”, dijo a RCN Radio Martha Guerrero, agente educativa y una de las afectadas.
#Bogotá | A esta hora, madres comunitarias que trabajaban con el Icbf solicitan mediación del instituto para que el operador Asociación Esperanza y Progreso les pague la liquidación y la prima de 2024-2. Piden a la entidad que aclare su situación laboral para 2025, ya que… pic.twitter.com/A1Cw590WtL
— RCN Radio (@rcnradio) February 7, 2025
Las manifestantes señalan que desde Bienestar Familiar les han dicho que ya están al día. Sin embargo, cuestionan que la entidad le haya dado el contrato a un operador que presentaba, según recalcan, varias falencias.
“Para eso ellos hacen visitas de supervisión, para eso nos preguntan y saben la problemática (…). Si ya este operador nos hizo esto, llega otro y vuelve a hacer lo mismo. ¿Dónde están los derechos de nosotras como trabajadoras?”, dijo otra de ellas.
Lea también: Ejecución presupuestal en 2024: ¿cómo le fue al Ministerio de Educación?
El Icbf considera se trata de un hecho aislado porque más del 95 % de las madres comunitarias tuvieron que haber recibido los pagos a finales de 2024. La entidad apuntó a que todo el proceso contractual quedó listo en ese periodo para que, en general, las madres empezaran a laborar a inicios de 2025.
Además, el instituto señaló que no hay desembolsos pendientes por parte del Ministerio de Hacienda e insistió en que, de haber alguna anomalía, es entre algún operador puntual y las madres comunitarias.
Fuente: Sistema Integrado de Información
Siga las noticias de RCN Radio en Whatsapp