Logo - Rcn
Síganos
Corporativo+
  • Política de Cookies
  • Manual Ético y Legal
  • Transparencia y Ética
  • Protección de Datos
  • Privacidad
  • Ley de Transparencia
  • Atención oyente
Nuestra red de portales+
  • RCN Radio
  • Canal RCN
  • Noticias RCN
  • Zona Interactiva
  • La FM
  • SuperLike
  • La Républica
  • La Mega
  • Alerta Colombia
  • Radio Uno
  • NTN24
  • El Sol
  • Antena 2
  • La FM Plus
Portales aliados+
  • Market RCN
  • Asuntos Legales
  • Agronecios
  • Win Sports
  • TDT
© 2025 RCN Radio. Todos los derechos reservados.

Más de 100 negocios cerraron por retrasos del deprimido de la 72: comerciantes exigen respuesta

Comerciantes de Quintacamacho piden reparación al Distrito, tras cierre de más de 100 negocios por retrasos en obra de la calle 72.

Por:

Sara Camila Fajardo Castellanos
Compartir:
Comerciantes de Quintacamacho piden reparación al Distrito tras cierre de más de 100 negocios por retrasos en obra de la calle 72

Comerciantes de Quintacamacho piden reparación al Distrito tras cierre de más de 100 negocios por retrasos en obra de la calle 72

Foto: RCN Radio - Sara Fajardo

Comerciantes y vecinos del barrio Quintacamacho denunciaron que la demora en la entrega del deprimido de la calle 72 provocó el cierre de más de cien negocios en la zona, y exigen al Distrito medidas de reparación económica tras los impactos sufridos.

“Si bien es cierto se abrió la obra de la calle 72, el comercio sigue bastante afectado. En este momento contamos con más de 100 locales cerrados, tanto en la parte de Concepción Norte y Colombia como en Chapinero”, afirmó Luz Dari, una de las voceras de los afectados.

Lea más: Movilidad dará curso gratis a motociclistas: certificado le dará beneficios

Según los testimonios, las demoras prolongadas en la construcción del Intercambiador Vial Calle 72, a cargo del consorcio chino, afectaron gravemente la actividad económica del sector. Aunque el Distrito permitió que los comerciantes presentaran reclamaciones formales por los perjuicios sufridos, las respuestas no han sido favorables.

“La empresa Metro en cabeza del gerente dio la posibilidad de que se hicieran unas reclamaciones, y tenemos un grupo de más o menos 60 reclamaciones. Pero luego se les contesta que no les van a reconocer nada ni apoyar en nada”, añadió Luz Dari.

Los comerciantes también expresaron su inconformidad por el tratamiento diferenciado entre la ciudadanía y el concesionario. “Estamos extrañados porque se le hace una condonación al consorcio chino de más de 6.000 millones de pesos, pero a los comerciantes se les responde que no hay dinero con qué apoyarlos. Eso es extraño, porque también fue evidente el retraso del concesionario”, subrayó.

De acuerdo con los residentes, la obra tenía como fecha de entrega inicial el 8 de febrero de 2023, pero fue objeto de varias prórrogas. “Pasó para octubre de 2024, luego noviembre, diciembre, enero... y nunca se cumplió. En cada incumplimiento se les daba más tiempo. Aunque pagaron una multa de unos 1.200 millones, era evidente el incumplimiento y sus afectaciones”, dijo la vocera.

Más información: Alerta roja en Cundinamarca: habitantes deben estar atentos a cambios climáticos

Finalmente, hicieron un llamado al alcalde Carlos Fernando Galán para que escuche sus demandas: “Aquí hay una pancarta que dice que lo estamos buscando. Dice que el barrio Colombia, Concepción, San Felipe y Chapinero lo estamos buscando porque es extraño que se proteja más al concesionario extranjero incumplidor que a su misma comunidad, a quien lo eligió y lo tiene en ese cargo”.

Los comerciantes esperan que el Distrito revise sus solicitudes y se les reconozcan los perjuicios económicos causados por el retraso de una obra que, aunque ya fue inaugurada, dejó un profundo impacto en la economía local.

El edil de Chapinero, Nicolás Velasco, pidió una reparación económica para los comerciantes afectados por las obras del intercambiador vial del Metro de Bogotá en la localidad. Según denunció, más de 100 familias se vieron obligadas a cerrar sus negocios por los retrasos en la entrega del proyecto, que debía finalizar en octubre de 2024, pero solo fue entregado el 30 de marzo de 2025.

“Lo que se está pidiendo es que se reparen a los comerciantes que tuvieron que definitivamente cerrar, otros que están gravemente afectados en sus ventas en un 70% inclusive, y que ya el Metro de Bogotá les dio una respuesta negativa”, señaló Velasco.

El edil cuestionó que, mientras se condonan deudas al contratista del Metro de Bogotá por incumplimientos, no se dé ningún tipo de alivio a los comerciantes.

“Lo que sí es noticia ahorita es que se le condonan deudas al Metro de Bogotá, bien sea por el incumplimiento del 2023 o bien sea por el incumplimiento desde el 7 de octubre del 2024, pero lo que es noticia es que se le condonan deudas al contratista, pero a los comerciantes se tienen completamente afectados”.

Fuente: Sistema Integrado de Información

Siga las noticias de RCN Radio en Whatsapp
Siga las noticias de RCN Radio en Google News

En este artículo:

ComerciantesCalle 72obraseconomía
Siga las noticias de Rcn Radio en Google News