Max Henriquez anticipó que vienen fuertes lluvias en Bogotá; estos serán los días con los aguaceros más fuertes
Bogotá se prepara para una ola del Fenómeno de La Niña.
Por:
Erika Villanueva
Max Henríquez - clima en Bogotá
Foto: X - @HenriquezMax / Colprensa
Bogotá ha registrado un incremento en las lluvias en los últimos días. Tras una temporada de sequía y altas temperaturas, los ciudadanos han vuelto a usar el paraguas. El Instituto Distrital de Gestión de Riesgos y Cambio Climático (Idiger) alertó sobre el riesgo de deslizamientos de tierra en la localidad de Ciudad Bolívar, donde varias viviendas han resultado afectadas.
Aunque el pronóstico indica un cielo parcialmente nublado con predominio de tiempo seco, no se descartan lluvias ligeras en el suroriente de la ciudad. La temperatura mínima rondará los 11 °C.
Lea además: ¿Por qué está lloviendo en varias regiones de Colombia?: El Ideam explicó el fenómeno
Fenómeno de La Niña y lluvias intensas
El meteorólogo Max Henríquez advirtió sobre un cambio significativo en las condiciones climáticas. A través de redes sociales, señaló que se esperan cuatro días de lluvias intensas, lo que marcaría el inicio del Fenómeno de La Niña.
El 2024 ha sido catalogado como el año más cálido de la historia, según la NASA y la Organización Meteorológica Mundial (OMM). Henríquez explicó que, debido a estas variaciones, el Fenómeno de La Niña podría desarrollarse en esta época del año, tradicionalmente considerada de verano.
En Bogotá, se prevé que las lluvias más fuertes inicien el 14 de febrero, día en el que “lloverá con ganas”, según el experto “desde el viernes, las lluvias en Bogotá serán intensas”, afirmó Henríquez.
No obstante, el sábado será el día más lluvioso, con acumulaciones superiores a 20 mm. “Ese día amanecerá con lloviznas y en la tarde se registrarán aguaceros con tormentas”, agregó.
Max Henríquez - pronóstico de clima en Bogotá
X - @HenriquezMax
Colombia registra alta nubosidad en el centro y occidente del país
Colombia presenta un aumento en la nubosidad en varias regiones, según la imagen satelital capturada en la plataforma Meteoblue. El fenómeno afecta principalmente el centro y occidente del territorio, donde las nubes cubren amplias zonas de la región Andina y Pacífica.
El análisis meteorológico indica que la cobertura nubosa se extiende desde la frontera con Panamá hasta el interior del país, alcanzando ciudades como Bogotá, Medellín y Cali. En la región amazónica, la nubosidad también es significativa, aunque con menor densidad en comparación con el occidente.
La imagen muestra la presencia de un sistema de nubes densas en el centro del país, lo que podría estar asociado con lluvias en departamentos como Antioquia, Cundinamarca y Tolima. En la costa Caribe, las condiciones son más despejadas, con nubosidad aislada sobre algunas zonas del norte de Bolívar y Magdalena.
En el océano Pacífico, la cobertura nubosa es extensa, lo que sugiere la posibilidad de lluvias en el litoral y sectores cercanos a Chocó y Valle del Cauca.
De interés: Subsidio de Transporte Escolar con TuLlave: ¿Hasta cuándo hay plazo para tener el beneficio?
Según el comportamiento meteorológico observado, se recomienda a la población en las zonas afectadas por la nubosidad mantenerse informada a través de los canales oficiales del Instituto de Hidrología, Meteorología y Estudios Ambientales (IDEAM).
Para las regiones con alta cobertura nubosa, se sugiere tomar precauciones ante la posibilidad de lluvias y tormentas eléctricas. En las zonas costeras del Pacífico, la presencia de nubosidad podría generar precipitaciones y aumento en la humedad.
Las autoridades meteorológicas continúan monitoreando el desarrollo de este sistema y proporcionarán actualizaciones en caso de cambios significativos en las condiciones climáticas.
Viernes, sabado, domingo y lunes, por lo menos, lloverá con ganas en Bogotá. La Niña en acción pic.twitter.com/7LkWDLq4pF
— Max Henriquez Daza (@HenriquezMax) February 11, 2025
Fuente: Sistema Integrado Digital
Siga las noticias de RCN Radio en Whatsapp