Medidas de movilidad para el puente festivo de San José en Bogotá y Cundinamarca
Más de un millón de personas saldrían de la capital del país.
Por:
Andrés Prieto
Puente festivo
Foto: Suministrada
Con motivo del puente festivo de San José, la Secretaría de Movilidad de Bogotá dispuso un plan especial para garantizar la movilidad y seguridad de los más de un millón de personas que se desplazarán desde y hacia la ciudad.
Se prevé que más de 1'060.000 vehículos salgan de la capital durante el fin de semana, y que el lunes festivo ingresen más de 1.073.000 vehículos.
Para este operativo, más de 280 agentes de tránsito se encargarán de vigilar los nueve corredores viales de entrada y salida de Bogotá.
El plan, coordinado con la Policía de Tránsito y la Terminal de Bogotá, contará con más de 130 personas los días sábado y domingo, y se reforzará el lunes festivo con personal adicional. El objetivo es optimizar la movilidad y reducir los incidentes viales en los puntos de mayor flujo vehicular.
Durante este puente festivo, la Terminal de Transporte de Bogotá prevé la movilización de 286.000 pasajeros desde las tres terminales de la ciudad.
Los destinos más demandados incluyen Girardot, Fusagasugá, Villavicencio, Ibagué, Bucaramanga, Medellín, Cali, Neiva, Cúcuta y Sogamoso. Para este traslado, se dispondrá de 16.000 vehículos de 90 empresas transportadoras.
Lea también: Acueducto de Bogotá detectó cientos de medidores alterados para pagar menos: van a aplicar sanciones
El lunes 24 de marzo, se implementará el pico y placa regional para todos los vehículos que circulen por los ingresos a Bogotá.
Entre las 12:00 p.m. y las 4:00 p.m., se permitirá el ingreso de vehículos con placas terminadas en números pares, mientras que entre las 4:00 p.m. y las 8:00 p.m. podrán ingresar los vehículos con placas impares.
En Cundinamarca, el gobernador Jorge Rey anunció medidas similares para garantizar la movilidad en el departamento, donde se estima que cerca de 500.000 vehículos transitarán entre el viernes 21 y el lunes 24 de marzo.
Entre las medidas destacadas se encuentra un reversible en la vía Apulo–Mosquera, así como una restricción de pico y placa. Los vehículos con placas terminadas en número par podrán circular entre las 10:00 a.m. y las 2:00 p.m., mientras que los terminados en número impar lo harán entre las 4:00 p.m. y las 8:00 p.m.
Le puede interesar: Caos en Bogotá: torrencial aguacero y tubo roto inundan calles y casas en Tunjuelito
Además, en el Puente del Sisga, se mantienen los trabajos de infraestructura, por lo que se recomienda tomar rutas alternas.
Para garantizar el cumplimiento de las medidas, Rey desplegará un equipo compuesto por 400 policías de tránsito, 30 agentes del departamento y 1.200 unidades del Ejército Nacional.
Fuente: Sistema Integrado de Información
Siga las noticias de RCN Radio en Whatsapp