Ministerio de Ambiente abrió consulta pública sobre ordenamiento ambiental de la Sabana de Bogotá
Según el ministerio, la consulta estará abierta hasta el 14 de marzo en donde los ciudadanos podrán enviar las sugerencias al proyecto.

MinAmbiente abrió consulta pública sobre ordenamiento ambiental de la Sabana de Bogotá.
Foto: RCN Radio
El Ministerio de Ambiente y Desarrollo Sostenible abrió la consulta pública del proyecto de resolución que establecerá los lineamientos para el ordenamiento ambiental de la Sabana de Bogotá.
Hasta el 14 de marzo, ciudadanos, académicos y organizaciones podrán enviar sus observaciones a l a página oficial del ministerio.
La normativa busca garantizar la integridad ecológica de la Sabana, guiar su adaptación al cambio climático y ordenar el territorio alrededor del agua, en una región que alberga 3.032 especies de fauna, 5.223 especies de plantas y 41.031 hectáreas de humedales.
Le puede interesar: Adres pide investigar a 36 IPS por presunta estafa y falsedad
Los lineamientos se aplicarían en Bogotá y 39 municipios de la Sabana, con énfasis en la protección de cinco áreas de especial importancia ambiental:
- Zonas de recarga de acuíferos para garantizar la infiltración y conservación del agua subterránea.
- Bosques andinos y subxerofíticos, que deben ser restaurados y protegidos.
- Humedales, cuya intervención solo será permitida si tienen ronda hídrica definida y su restauración no altera el cauce natural.
- Áreas con amenazas naturales, que deberán destinarse a la reducción de riesgos mediante soluciones basadas en ecosistemas.
"La Sabana de Bogotá es una región clave para la biodiversidad y la seguridad hídrica del país. Con estos lineamientos, buscamos un desarrollo que respete los límites ecológicos y reduzca la vulnerabilidad al cambio climático", explicó la ministra Susana Muhamad.
En cuanto a la regulación del crecimiento urbano y uso del suelo, el proyecto establece medidas para prevenir la expansión desordenada de las ciudades, priorizando la revitalización de áreas urbanas existentes antes de generar nuevas zonas de crecimiento. También indicaron que buscan evitar la impermeabilización de suelos rurales y proteger su vocación agropecuaria y forestal.
Lea también: Lluvias ocasionan dificultades de movilidad en la vía que comunica a Bogotá con Girardot
En cuanto a la minería, las licencias ambientales deberán incluir acciones para conservar humedales, rondas hídricas y bosques, además de orientar los usos posteriores a la recuperación ambiental.
En la gestión del agua y acceso a la información, el proyecto ordena evaluar el estado de los acuíferos y la necesidad de ajustar concesiones para garantizar el derecho al agua. También promueve el reúso, la reducción de pérdidas y la optimización del abastecimiento hídrico.
Finalmente, indicaron que el Ministerio busca fortalecer la divulgación de información ambiental, la ciencia ciudadana y el monitoreo comunitario, garantizando que los ciudadanos tengan un papel activo en el ordenamiento del territorio.
Fuente: Sistema Integrado de Información
Siga las noticias de RCN Radio en Whatsapp