Movilidad en Bogotá HOY: Así avanzan las manifestaciones de taxistas por la calle 26
Desde las primeras horas de la mañana, la movilidad hacia el Aeropuerto El Dorado se ha visto afectada por manifestaciones de taxistas.
Por:
Erika Villanueva
Manifestaciones de taxistas en Bogotá
Foto: Colprensa
Desde las primeras horas de la mañana de este 9 de abril los conductores han tenido afectaciones en la movilidad en la Calle 26, todo por cuenta de unas manifestaciones de un grupo de taxistas a la altura de Avenida Ciudad de Cali.
Aunque se encuentran a un costado, mantienen la movilidad reducida a un solo carril, afectando la calzada rápida que va hacia el Aeropuerto el Dorado y el Puente Aéreo.
Lea además: Lanzan 630 vacantes de trabajo en Bogotá: hay ofertas especiales para personas sin experiencia
Al respecto, la Secretaría de Movilidad ha destacado que "se presenta afectación vial de la calzada mixta por manifestación, en la Av. Calle 26 con Av. Ciudad de Cali, sentido oriente - occidente".
#AEstaHora se presentan bloqueos en la calle 26 con Avenida Cali, hay afectación de movilidad. https://t.co/1I6PgUm0nWpic.twitter.com/DGYyefOuyv
— Suba Alternativa (@Subalternativa) April 9, 2025
En la zona hace presencia la Policía Nacional y agentes de la Unidad Nacional de Diálogo y Mantenimiento del Orden (UNDMO) para controlar el paso de los vehículos que van hacia el terminal aéreo.
Las manifestaciones presentadas en las horas de la mañana corresponden a una convocatoria de la Confederación Nacional de Taxistas a un paro nacional, esto en protesta por la falta de control de las autoridades a los servicios de transporte ilegal de pasajeros, tanto de carros particulares como motos.
De acuerdo con la agremiación, se han agotado todas las vías institucionales, pero no se ha logrado tener una solución a estas dificultades en el sector.
En el caso de Bogotá, los taxistas vuelven a las calles tras múltiples solicitudes y acciones legales presentadas al alcalde Carlos Fernando Galán, donde exigían cumplir con las normas de transporte y tránsito. Esta situación se ha incrementado con la llegada de plataformas digitales que permite a los particulares trabajar en el servicio público, por lo que los taxistas piden la inmovilización de los vehículos que presten el servicio sin autorización.
“Desde el 1 de enero de 2023 hasta la fecha, no se ha registrado ninguna inmovilización de vehículos particulares por esta causa. Esto demuestra un incumplimiento de la normatividad, especialmente del artículo 49 de la Ley 336, que establece sanciones como la inmovilización por tres meses y la cancelación de matrícula”, recalcó Patricio Gaviria Patiño, abogado defensor.
El paro de los taxistas agremiados en Confedetax iniciaron las manifestaciones a partir de la medianoche de este miércoles 9 de abril y han solicitado a las autoridades en Bogotá garantizar las condiciones para ejercer su derecho a la protesta.
De interés: Capturan en el sur de Bogotá a alias 'El Duende' quien habría abusado de dos menores de edad
Las autoridades destacaron que en el mismo corredor se presento un siniestro entre un taxi y motociclista en la localidad de Santa Fe, en la Av. El Dorado (Calle 26) con carrera 10, sentido oriente - occidente.
Fuente: Sistema Integrado Digital
Siga las noticias de RCN Radio en Whatsapp