Muy atento: esta es la multa que no muchos conocen y puede valerle más de $600 mil pesos
Durante 2024, la Secretaría de Movilidad intensificó los controles para enfrentar esta problemática, realizando más de 14.000 operativos.
Por:
Flor Angie Baena
Muy atento: esta es la multa que no muchos conocen y puede valerle más de $600 mil pesos
Foto: Alcaldía de Bogotá / Camila Díaz Sistema Integrado Digital RCN Radio
La Secretaría Distrital de Movilidad ha implementado nuevas medidas para controlar el mal parqueo en zonas prohibidas, con el propósito de mejorar la seguridad y la eficiencia en las vías. Una de ellas establece que, si el conductor está presente al momento de la infracción, su vehículo no será inmovilizado.
Esta disposición busca agilizar la gestión de la infracción y evitar los costos adicionales asociados al traslado del vehículo a patios.
Sanciones por estacionar en zonas no autorizadas en Bogotá
En Bogotá, detenerse o parquear en lugares prohibidos sigue siendo una de las principales causas de congestión y accidentalidad. Aunque el conductor esté presente cuando lo sorprendan las autoridades, esto no lo exime de pagar la multa correspondiente. El valor de esta sanción se ajustará en 2025 conforme a lo establecido en el artículo 131 del Código Nacional de Tránsito.
Leer más: [Imágenes] Fuerte aguacero cayó hoy en Bogotá dejando varias inundaciones y largos trancones
Durante 2024, la Secretaría de Movilidad intensificó los controles para enfrentar esta problemática, realizando más de 14.000 operativos, que resultaron en cerca de 40.000 sanciones por mal parqueo. Estas cifras evidencian que la falta de cultura vial sigue afectando gravemente la movilidad en la ciudad.
El impacto de un solo vehículo mal estacionado es más serio de lo que muchos conductores suponen. Estudios oficiales indican que puede reducir la velocidad promedio de circulación en más de la mitad y duplicar el tiempo de desplazamiento en zonas críticas. Por esta razón, las autoridades de tránsito han concentrado sus esfuerzos en combatir estas conductas, especialmente en los sectores de mayor congestión.
Si bien se evitará trasladar el vehículo a patios cuando el conductor esté presente y lo retire de inmediato, la multa deberá pagarse sin excepción. En 2025, esta infracción (código C02) tendrá un costo de $604.054, calculado con base en el valor actualizado de la Unidad de Valor Tributario (UVT), fijado en $52,29 para ese año.
Los infractores podrán pagar la multa de forma virtual, a través de la plataforma oficial de la Secretaría de Movilidad, o de manera presencial en los puntos autorizados. Conocer y acatar estas disposiciones permite evitar retrasos, sanciones adicionales y otros inconvenientes.
Lugares donde no se debe parquear
Según el artículo 76 del Código Nacional de Tránsito, está prohibido estacionar en espacios como: andenes, separadores, zonas verdes, vías principales, autopistas, puentes, túneles, zonas peatonales o áreas destinadas a la recreación y a la protección ambiental. Desatender estas restricciones puede ocasionar sanciones económicas e, incluso, la inmovilización del vehículo.
Vea también: Si continúan las lluvias, el racionamiento de agua se levantaría en 20 días: Alcalde de Bogotá
Así funciona la inmovilización por mal parqueo
Cuando un automóvil es sorprendido estacionado en zonas prohibidas, los agentes de tránsito siguen el siguiente procedimiento:
- Identificación de la falta: el oficial verifica la infracción.
- Emisión de la multa: se genera el comparendo correspondiente.
- Aviso al conductor: si el propietario está presente, se le informa y se le brinda la oportunidad de movilizar el vehículo.
- Retiro forzoso: si el conductor no está o no retira el vehículo, este será trasladado mediante grúa a los patios autorizados.
- Recuperación: para retirar el vehículo, el propietario deberá pagar tanto la multa como los gastos generados por la grúa y el tiempo de permanencia en patios.
Fuente: Sistema Integrado Digital
Siga las noticias de RCN Radio en Whatsapp