Niveles de embalses no son suficientes pese a lluvias: Chingaza está en 37,89%
La CAR Cundinamarca advirtió que los niveles siguen siendo bajos, e insistió en continuar con el ahorro de agua en Bogotá.

Niveles de embalses siguen bajando pese a lluvias: Chingaza está en 37,89%.
Foto: CAR Cundinamarca
Las lluvias registradas desde mediados de febrero en Bogotá y Cundinamarca no lograron frenar el descenso en los niveles de los embalses que abastecen de agua a la región.
La Corporación Autónoma Regional de Cundinamarca (CAR) indicó que, aunque se observó unleve incremento en los caudales de algunas fuentes hídricas, las precipitaciones no fueron suficientes para mejorar la situación de los principales sistemas de regulación.
El director de la CAR, Alfred Ballesteros, explicó que las lluvias actuales provienen del régimen bimodal de la Región Andina, pero no de la Orinoquía, donde se encuentra el sistema Chingaza, fundamental para el abastecimiento de Bogotá y los municipios de la Sabana.
Le puede interesar: Gustavo Petro cuestionó a alcaldes que no se sumarán al día cívico: "Para trabajar hay que parar"
“Las lluvias que se vienen presentando obedecen al régimen bimodal de la Región Andina, pero las que necesitamos para que la situación mejore tanto en Bogotá como en los municipios de la Sabana, son las que provienen de la zona oriental y de la Orinoquía, precisamente donde está ubicado el sistema Chingaza”, señaló.
Ballesteros también explicó que gran parte de las lluvias en la capital terminan en el río Bogotá y su cuenca media, donde se utilizan principalmente para la generación de energía.
“Muchas de las aguas de los drenajes urbanos terminan llegando hacia la zona del occidente de la Sabana donde son aprovechadas para uso agropecuario, principalmente”, agregó.
Lea también: Shakira en Medellín: estas son las fechas de preventa para el nuevo concierto
Actualmente, el Sistema Chingaza se encuentra en un 37,89%, el embalse de Chuza en 31,48%, San Rafael en 58,74% y los embalses del Agregado Norte en 47,88%.
La CAR Cundinamarca insistió en la necesidad de que las lluvias se prolonguen hasta mayo para lograr una recuperación significativa en los niveles de estos sistemas.
Ante esta situación, Ballesteros reiteró el llamado a la ciudadanía para que mantenga medidas de ahorro y uso eficiente del agua. “Las afluencias, es decir, el agua que sale de los embalses, es de al menos 16 metros cúbicos por segundo, lo que explica que su condición se mantenga entre estable y a la baja”, advirtió.
Finalmente, la entidad señaló que continuará con el monitoreo permanente de los embalses y la regulación del recurso hídrico para garantizar su disponibilidad en caso de que se presenten fenómenos climáticos desfavorables.
Mientras tanto, las autoridades instan a la población a ser consciente del consumo de agua y a evitar su desperdicio.
Fuente: Sistema Integrado de Información
Siga las noticias de RCN Radio en Whatsapp