Nuevo pico de infecciones respiratorias en Bogotá: ¿hasta cuándo durará?
El aumento de infecciones respiratorias en Bogotá es un fenómeno recurrente. Le contamos cómo cuidarse y prevenirlo.
Por:
Erika Villanueva
Infecciones respiratorias en Bogotá
Foto: Colprensa
Bogotá atraviesa un aumento en los casos de infecciones respiratorias, un fenómeno que, según expertos, ocurre anualmente entre marzo y junio. Factores como los cambios climáticos, el incremento en la interacción social y la relajación en hábitos de higiene han contribuido a la propagación de los virus respiratorios.
El doctor Jaime Castellanos, director del Instituto de Virología de la Universidad del Bosque, explicó en una entrevista con El Café de RCN Radio que aproximadamente el 80% de las infecciones respiratorias son de origen viral, lo que significa que el uso de antibióticos no es recomendable.
Según Castellanos, varios factores contribuyen al aumento de casos en la ciudad:
- Cambios climáticos: la transición entre estaciones genera condiciones propicias para la proliferación de virus respiratorios.
- Mayor interacción social: la relajación de medidas preventivas, como el uso de mascarillas y el distanciamiento, facilita la transmisión de los virus.
- Descenso en hábitos de higiene: la disminución del lavado de manos y el uso de antibacteriales ha incrementado la exposición a patógenos.
Síntomas y prevención de infecciones respiratorias
Los principales síntomas de una infección respiratoria incluyen:
- Dolor de cabeza
- Congestión nasal y secreciones
- Tos persistente
- Fiebre
- Dificultad para respirar
El Dr. Castellanos enfatiza la importancia de evitar la automedicación, recomendando solo el uso de acetaminofén para reducir la fiebre y el malestar. En caso de congestión, el uso de solución salina para despejar la vía respiratoria puede ser beneficioso. Además, se sugiere mantenerse hidratado y recurrir a remedios caseros como la aguapanela con jengibre y miel.
Pexels - cottonbro studio
Cuidados especiales para poblaciones vulnerables
Los niños menores de cinco años y los adultos mayores de 60 años son los más afectados por estas infecciones, pues en ellos pueden derivar en neumonía o insuficiencia respiratoria grave. En el mundo, cerca de 200.000 personas mueren anualmente por el virus de la influenza.
El virus de la influenza A (H1N1), responsable del actual pico respiratorio en Colombia, cuenta con una vacuna gratuita, la cual debe aplicarse anualmente para garantizar la protección contra sus mutaciones.
Cuándo buscar atención médica
Es fundamental reconocer los signos de alarma que indican la necesidad de atención médica:
- Fiebre persistente después de tres o cuatro días.
- Dificultad para respirar al caminar cortas distancias.
- En niños: aleteo nasal o uso excesivo de los músculos del cuello y el pecho para respirar.
Ante cualquiera de estos signos, se recomienda acudir a un centro de salud para recibir atención adecuada.
Imagen suministrada
Medidas de prevención para reducir el contagio
Las estrategias para prevenir infecciones respiratorias incluyen:
- Lavado frecuente de manos para evitar la transmisión del virus.
- Uso de tapabocas, especialmente en transporte público y espacios cerrados.
- Ventilación de espacios para reducir la concentración de virus en el aire.
- Evitar el contacto con personas enfermas y mantener la distancia en caso de síntomas.
Si bien la vitamina C ayuda a fortalecer las mucosas respiratorias, su efecto es preventivo y debe consumirse meses antes de la temporada de infecciones. En caso de presentar síntomas, se recomienda reposo, hidratación y aislamiento, en la medida de lo posible, para evitar contagiar a otros.
El aumento de infecciones respiratorias en Bogotá es un fenómeno recurrente que puede prevenirse con medidas básicas de higiene y protección. Evitar la automedicación, reconocer los signos de alarma y vacunarse contra la influenza son pasos clave para reducir el impacto de estas enfermedades, especialmente en poblaciones vulnerables.
Fuente: Sistema Integrado Digital
Siga las noticias de RCN Radio en Whatsapp