Peligran más 700 empleos en Bogotá: Futuro de trabajadores de La Rolita queda en manos del Concejo Distrital
El Distrito pide al Concejo salvar la empresa y más de 700 empleos.
Por:
Andrés Prieto
La Rolita 2025
Foto: Cortesía: Transmilenio
El futuro de La Rolita, una operadora distrital de transporte en Bogotá, enfrenta incertidumbres que podrían afectar a más de 700 empleos.
La Administración distrital destacó la importancia de una decisión del Concejo Distrital para evitar la pérdida de estos puestos de trabajo.
La situación surge tras la confirmación por parte del Tribunal Administrativo de Cundinamarca de la nulidad del artículo 91 del Plan Distrital de Desarrollo de la administración anterior (2020-2024), que autorizó la creación de La Rolita.
Lea también: Aerocivil alerta sobre baja visibilidad en El Dorado y posibles retrasos en vuelos
Esta nulidad se fundamenta en la falta de un estudio demostrativo, un requisito estipulado en la Ley 489 de 1998. El Tribunal determinó que esta nulidad implica la incapacidad de Transmilenio S.A. para participar en la constitución de La Rolita, aunque se trata de un vicio que puede ser subsanado.
El Código de Comercio, aplicable en estos casos, establece que la administración debe ratificar su voluntad para la creación de la empresa, lo que requiere una autorización del Concejo Distrital. Esta solicitud debe tener en cuenta los artículos 69 y siguientes de la mencionada ley.
A pesar de la decisión del Tribunal, no se ordena la disolución ni liquidación de La Rolita. Los jueces solo anulan el acto administrativo del Concejo de Bogotá que autorizó la creación de la empresa, sin cuestionar la legalidad del contrato de sociedad correspondiente.
De esta manera, los contratos que La Rolita ha firmado para operar servicios de transporte, como los buses zonales en Perdomo y el Cable en Ciudad Bolívar, mantienen su legalidad intacta.
Le puede interesar: Colapsa movilidad en Bogotá: trabajadores del Metro bloquean la Av. Caracas con 72 por falta de pagos
La administración distrital ahora tiene la responsabilidad de subsanar el vicio de nulidad relativa mediante un proyecto de acuerdo que cumpla con el estudio demostrativo requerido por la ley y ordenado por los jueces. Este proyecto busca ratificar la capacidad de constituir La Rolita, alineándose con el artículo 108 del Código de Comercio.
La posible no aprobación del Proyecto de Acuerdo podría tener graves consecuencias. Se pondría en peligro la operación de 10 rutas en Perdomo, que cuentan con 195 vehículos totalmente eléctricos y que transportan alrededor de 53.000 pasajeros diarios. Por el momento, el Concejo de Bogotá analiza la situación.
Fuente: Sistema Integrado de Información
Siga las noticias de RCN Radio en Whatsapp