Logo - Rcn
Portales aliados
  • Canal RCN
  • RCN Radio
  • Noticias RCN
  • La FM
  • Antena 2
  • Alerta
  • Superlike
  • La Mega
  • El Sol
  • La FM Plus
  • Radio 1
  • La República
  • NTN24
  • Win
Portal Corporativo
  • Atención al Oyente
  • Manual de Ética
  • Ley 1712 de 2014
  • Programa de Transparencia
© 2026 RCN 360Todos los derechos reservados.
  • Términos y Condiciones
  • Política de Protección de Datos Personales
  • Política de Cookies

Persiste amenaza contra el humedal más grande de Cundinamarca: ¿cómo va su recuperación?

El humedal es clave para la conservación de aves entre acuáticas, endémicas y migratorias. Algunas están en peligro de extinción.

Por:

Adriana Cuestas
Compartir:
Humedal Gualí en Cundinamarca

Humedal Gualí en Cundinamarca, bajo amenaza por planta invasora.

Foto: CAR Cundinamarca

La Corporación Autónoma Regional de Cundinamarca (CAR) aseguró que más de tres hectáreas del humedal Gualí – Tres Esquinas han sido intervenidas para su recuperación. Se trata del humedal más grande de Cundinamarca, que ha sido blanco de amenaza por la proliferación de una planta invasora.

Este ecosistema afectado por la planta buchón de agua y una de las más 'peligrosas del mundo' (según la entidad), está localizado en Funza, entre la calle 13 del sector Tres Esquinas y el barrio Martínez Rico. El ecosistema comprende una zona clave para la conservación de aves (tres espacies en riesgo de extinción). 

Le puede interesar: Riesgo por deslizamientos: el 68 % del país tiene algún nivel de alerta, según el Ideam

“Nuestras acciones de recuperación van más allá del espejo de agua, por eso para la CAR lo más importante en sus políticas de conservación y restauración es asegurar el retorno y permanencia de especies de flora y fauna propias de este ecosistema”, comentó Helmuth Cárdenas, director de Infraestructura Ambiental de la CAR.

La planta invasora es conocida por atacar los flujos hídricos, bajar la oxigenación del agua y ser una constante amenaza para la biodiversidad acuática.

A la fecha, la entidad asegura haber retirado más de 17.000 metros cúbicos del buchón, es decir, una cantidad semejante a la que llenaría 1.100 volquetas doble troque. 

Fuente: Sistema Integrado de Información

Siga las noticias de RCN Radio en Whatsapp
Siga las noticias de RCN Radio en Google News

En este artículo:

CAR CundinamarcaHumedales en ColombiaHumedales de Bogotábiodiversidad
Siga las noticias de Rcn Radio en Google News