Logo - Rcn
Síganos
Corporativo+
  • Política de Cookies
  • Manual Ético y Legal
  • Transparencia y Ética
  • Protección de Datos
  • Privacidad
  • Ley de Transparencia
  • Atención oyente
Nuestra red de portales+
  • RCN Radio
  • Canal RCN
  • Noticias RCN
  • Zona Interactiva
  • La FM
  • SuperLike
  • La Républica
  • La Mega
  • Alerta Colombia
  • Radio Uno
  • NTN24
  • El Sol
  • Antena 2
  • La FM Plus
Portales aliados+
  • Market RCN
  • Asuntos Legales
  • Agronecios
  • Win Sports
  • TDT
© 2025 RCN Radio. Todos los derechos reservados.

Pico y placa HOY en Bogotá: así será la restricción vehicular del 17 al 21 de marzo

El desconocimiento o incumplimiento de la norma puede acarrear sanciones significativas.

Por:

July Morales
Compartir:
Pico y placa hoy en Bogotá: así será la restricción vehicular del 17 al 21 de marzo

Pico y placa hoy en Bogotá: así será la restricción vehicular del 17 al 21 de marzo

Foto: Collage RCN Radio - Colprensa y Carlos Fernando Galán.

El propósito de la medida del pico y placa es disminuir la congestión vehicular en la ciudad y aportar a la mejora de la calidad del aire en Bogotá, mediante un sistema de rotación basado en los dígitos de las placas restringidas.

Es fundamental que los conductores conozcan las placas que tienen restricción en los días asignados para evitar comparendos y sanciones.

De interés: Max Henríquez advierte que se vienen dos fuertes aguaceros en Bogotá: dijo cuándo serán

Pico y placa en Bogotá para la semana del 17 al 23 de marzo

  • Lunes 17 de marzo: pueden transitar los vehículos cuyas placas finalicen en 1, 2, 3, 4 y 5.
  • Martes 18 de marzo: pueden transitar los vehículos cuyas placas finalicen en 6, 7, 8, 9 y 0.
  • Miércoles 19 de marzo: pueden transitar los vehículos cuyas placas finalicen en 1, 2, 3, 4 y 5.
  • Jueves 20 de marzo: pueden transitar los vehículos cuyas placas finalicen en 6, 7, 8, 9 y 0.
  • Viernes 21 de marzo: pueden transitar los vehículos cuyas placas finalicen en 1, 2, 3, 4 y 5.

Restricciones y horarios del pico y placa

La restricción para vehículos particulares se aplica de lunes a viernes, entre las 6:00 a.m. y las 9:00 p.m., de acuerdo con el último dígito de la placa.

Cabe resaltar que la medida no rige los fines de semana ni los lunes festivos; sin embargo, sigue vigente el pico y placa regional.

Multa por incumplimiento del pico y placa

El desconocimiento o incumplimiento de la norma puede generar sanciones considerables.

De acuerdo con el Código Nacional de Tránsito, los conductores que circulen en días restringidos deberán pagar una multa de $711.750, además de la inmovilización del vehículo. Quienes intenten eludir la norma alterando o cubriendo la placa de su carro recibirán sanciones más estrictas.

Lea también: CAR advierte que ordenar la Sabana de Bogotá alrededor del agua es una necesidad y no una alternativa

Alternativas para movilizarse en días de restricción

Quienes necesiten desplazarse en días de pico y placa tienen la opción del pico y placa solidario, que permite la circulación mediante el pago de una tarifa. Las tarifas establecidas para 2025 son:

  • $66.883 por un día.
  • $534.546 por un mes.
  • $2.672.989 por un año.

Los interesados pueden tramitar la exención a través del portal web de la Secretaría de Movilidad de Bogotá.

Una de las estrategias más promovidas para disminuir la dependencia del vehículo particular es el uso del transporte sostenible, como la bicicleta o los vehículos eléctricos.

En Bogotá se han implementado proyectos para expandir la red de ciclovías y fomentar el uso de la bicicleta, aunque aún es necesario fortalecer estas iniciativas para que sean opciones seguras, atractivas y viables para la ciudadanía.

Fuente: Sistema Integrado Digital.

Siga las noticias de RCN Radio en Whatsapp
Siga las noticias de RCN Radio en Google News

En este artículo:

pico y placa en Bogotápico y placaVehículosMultas a conductoresTránsito y Transporte
Siga las noticias de Rcn Radio en Google News