Logo - Rcn
Portales aliados
  • Canal RCN
  • RCN Radio
  • Noticias RCN
  • La FM
  • Antena 2
  • Alerta
  • Superlike
  • La Mega
  • El Sol
  • La FM Plus
  • Radio 1
  • La República
  • NTN24
  • Win
Portal Corporativo
  • Atención al Oyente
  • Manual de Ética
  • Ley 1712 de 2014
  • Programa de Transparencia
© 2026 RCN 360Todos los derechos reservados.
  • Términos y Condiciones
  • Política de Protección de Datos Personales
  • Política de Cookies

¿Por qué se recorren siete iglesias en Semana Santa? Conozca las más destacadas en el centro de Bogotá

Le dejamos el listado y las direcciones de las parroquias que puede visitar estos días.

Por:

July Morales
Compartir:
¿Por qué se recorren siete iglesias en Semana Santa? Conozca las más destacadas en el centro de Bogotá

¿Por qué se recorren siete iglesias en Semana Santa? Conozca las más destacadas en el centro de Bogotá

Foto: Collage RCN Radio - Image FX.

Durante la Semana Santa en Colombia, una de las tradiciones más arraigadas entre los fieles católicos es la visita a las siete iglesias en la noche del Jueves y durante el Viernes Santo.  

Esta práctica, conocida como la "visita a las siete iglesias", tiene como propósito acompañar espiritualmente a Jesucristo en su camino hacia la crucifixión, recordando los momentos clave de su Pasión. A través de este recorrido, los creyentes reflexionan sobre el sacrificio de Jesús y renuevan su compromiso espiritual.

Lea también: 3 recetas sencillas con pescado seco para Semana Santa: Conozca el truco para que no le sepa a sal

¿Por qué se visitan las siete iglesias y cuál es su significado?

La tradición de visitar siete iglesias en Jueves y Viernes Santo se remonta al siglo XVI en Roma, cuando San Felipe Neri organizó peregrinaciones a las principales basílicas de la ciudad como un acto de devoción y penitencia. Esta práctica simboliza los diferentes momentos que vivió Jesús desde su captura hasta su crucifixión.  

Cada una de las siete iglesias representa una etapa del sufrimiento de Cristo:  

  • Desde el Cenáculo hasta el huerto de Getsemaní, donde oró y sudó sangre.  
  • Desde el huerto hasta la casa de Anás, donde fue interrogado y recibió una bofetada.  
  • A la casa de Caifás, donde fue escupido y padeció injurias toda la noche.  
  • A la casa de Pilato, donde fue acusado con falsos testimonios.  
  • Al palacio de Herodes, donde fue escarnecido.  
  • De vuelta a la casa de Pilato, donde fue azotado, coronado de espinas y condenado a muerte.  
  • Desde la casa de Pilato al monte Calvario, llevando la cruz en la que fue crucificado.  

El número siete tiene un significado especial en la tradición católica, simbolizando la plenitud y la perfección. Se relaciona con los siete días de la creación, los siete sacramentos y las siete palabras de Jesús en la cruz.

En Colombia, esta tradición se mantiene viva, adaptándose a las circunstancias locales. En algunas comunidades, se visitan siete iglesias diferentes, mientras que, en otras, se hace un recorrido simbólico dentro de una sola iglesia con siete altares dedicados a diferentes momentos de la Pasión.

De interés: Dónde NO debe poner la planta del Domingo de Ramos en casa, según el Feng Shui

¿Por qué se recorren siete iglesias en Semana Santa? Conozca las más destacadas en el centro de Bogotá

Image FX.

Fuente: Sistema Integrado Digital.

Siga las noticias de RCN Radio en Whatsapp
Siga las noticias de RCN Radio en Google News

En este artículo:

Iglesia CatólicaSemana SantaBogotáCatólicosJesús
Siga las noticias de Rcn Radio en Google News
¿Por qué se recorren siete iglesias en Semana Santa? Conozca las más destacadas en el centro de Bogotá