¿Posible fin del racionamiento de agua en Bogotá podría darse en las próximas semanas? Esto dice el Distrito
El alcalde de Bogotá destacó el comportamiento de los ciudadanos en medio de la emergencia por la falta de agua.
Por:
Andrés Prieto
Carlos Fernando Galán agua l Bogotá l Febrero 2025
Foto: Cortesía: Alcaldía de Bogotá
El alcalde de Bogotá, Carlos Fernando Galán, anunció que en las próximas semanas se podría levantar por completo el racionamiento de agua en la ciudad. Además, advirtió que las personas que roben agua en medio de la crisis hídrica podrían enfrentar sanciones severas, incluyendo penas de cárcel.
De acuerdo con Galán, la consolidación del nuevo año hidrológico mostró una tendencia favorable en la recuperación del sistema de embalses. Dijo que la curva de almacenamiento de agua presentó una mejora consistente, lo que permitiría una flexibilización de las medidas de restricción.
Bogotá cuenta actualmente con más de 60 millones de metros cúbicos adicionales, en comparación con el mismo período del año pasado, lo que representa un incremento significativo en la disponibilidad del recurso.
Lea también: Estos son los subsidios de vivienda en Bogotá a los que puede acceder
El funcionario reconoció las dificultades que ha representado el racionamiento para la ciudadanía, especialmente por los tiempos en los que el servicio tarda en restablecerse en ciertos sectores de la ciudad.
Aseguró que la decisión de levantar la restricción se tomará con base en datos concretos y no en presiones políticas o debates públicos que han generado opiniones contradictorias sobre la necesidad de mantener o eliminar el racionamiento.
A pesar de la mejoría en los niveles de almacenamiento, el alcalde Galán enfatizó que el problema del agua no se encuentra completamente solucionado. Destacó la importancia de mantener un consumo responsable del recurso para evitar una nueva crisis que obligue a reestablecer las restricciones.
Le puede interesar: ¿Cuándo se levantaría el racionamiento de agua en Bogotá? Esto dicen los expertos
“Si tras el levantamiento del racionamiento, el consumo se dispara, se podría presentar un escenario crítico que lleve nuevamente a la implementación de medidas restrictivas”, dijo.
Por esta razón, Galán insistió en la necesidad de cambiar los hábitos ciudadanos para garantizar la sostenibilidad del abastecimiento a largo plazo.
Por su parte, el gobernador de Cundinamarca, Jorge Rey, informó que los embalses del sistema Chingaza registraron un aumento en sus niveles de almacenamiento. Según los reportes oficiales, el embalse San Rafael alcanzó el 59,05% de su capacidad, mientras que Chuza llegó al 34,02 %, reflejando una tendencia positiva tras las lluvias recientes.
Fuente: Sistema Integrado de Información
Siga las noticias de RCN Radio en Whatsapp