Logo - Rcn
Portales aliados
  • Canal RCN
  • RCN Radio
  • Noticias RCN
  • La FM
  • Antena 2
  • Alerta
  • Superlike
  • La Mega
  • El Sol
  • La FM Plus
  • Radio 1
  • La República
  • NTN24
  • Win
Portal Corporativo
  • Atención al Oyente
  • Manual de Ética
  • Ley 1712 de 2014
  • Programa de Transparencia
© 2026 RCN 360Todos los derechos reservados.
  • Términos y Condiciones
  • Política de Protección de Datos Personales
  • Política de Cookies

Procuraduría inhabilitó a exdocente en Bogotá por usar títulos falsos

El exdocente habría falsificado su título de licenciado en Filosofía, Magíster en gestión y doctor en Educación.

Por:

Jheison Quinvar
Compartir:
Procuraduría inhabilitó a exdocente en Bogotá por trabajar con títulos falsos

Procuraduría inhabilitó a exdocente en Bogotá por trabajar con títulos falsos

Foto: Foto: suministrada por la Procuraduría General de la Nación

La Procuraduría General de la Nación confirmó en primera instancia la destitución e inhabilidad por cinco años contra el profesor José Luis Muñoz Castrillón, exdocente provisional del Colegio San Cristóbal Sur de Bogotá, quien ejerció su cargo amparado en tres diplomas falsificados.

De acuerdo con el órgano de control, Muñoz Castrillón presentó documentación que lo acreditaba como licenciado en Filosofía, magíster en Gestión y doctor en Educación.

No obstante, las instituciones de educación superior que supuestamente habían expedido dichos títulos certificaron que no existían registros ni acreditaciones a su nombre.

Lea aquí: Colombia es por tercer año consecutivo el país más mortal para los defensores ambientales

El propio implicado reconoció voluntariamente haber aportado documentos inexactos.

El Ministerio Público señaló que con esta conducta el exprofesor "violó los principios de moralidad y lealtad propios de la función pública, afectando la transparencia en los procesos de selección de docentes de la Secretaría de Educación de Bogotá".

La Procuraduría remitió copia del expediente a la Contraloría y a la Fiscalía, con el fin de que adelanten las actuaciones que correspondan.

¿Se reactiva el “cartel de títulos falsos” en Bogotá?

Según cifras de la Secretaría de Educación del Distrito (SED), Bogotá cuenta con alrededor de 35 mil docentes activos y actualmente adelanta más de 40 procesos disciplinarios relacionados con el uso de títulos falsos, lo que representa cerca del 0,013% del total de maestros.

Le puede interesar: “La aceptación de sanciones por parte de las Farc es un hecho inédito en el mundo”: Humberto de la Calle

El pasado 10 de marzo de este año, también fueron inhabilitados por 10 años los profesores David Becerra Buitrago y César Alonso Delgado Benavides, quienes habrían ejercido la docencia con documentos falsificados.

De igual forma, el 10 de diciembre de 2024, la profesora Natalia Barragán González fue acusada junto a Yisela Yolima Bautista, Johann Marlon Santander, César Alonso Delgado, Bertha Cecilia Salamanca, Cristian Lara Sarmiento y Yudi Lesnaida Umbarila Olivares.

Estos docentes habrían incurrido en la presunta alteración de su formación académica en las hojas de vida presentadas para ejercer en distintas instituciones de educación básica y media.

Fuente: Sistema Integrado de Información

Siga las noticias de RCN Radio en Whatsapp
Siga las noticias de RCN Radio en Google News

En este artículo:

docentesBogotáProcuraduríaSentencia
Siga las noticias de Rcn Radio en Google News