Protesta en la carrera séptima paraliza la movilidad en Bogotá: estos son los desvíos
Esta situación generó graves afectaciones a los ciudadanos que se dirigían a sus casas en transporte particular y público.

Protestas en Bogotá hoy, 9 de abril.
Foto: RCN Radio
Luego de que en la mañana de este miércoles 9 de abril en Bogotá se presentaran movilizaciones de grupos de taxistas, las cuales afectaron la movilidad de miles de ciudadanos durante varias horas, en horas de la noche se registró otra novedad que volvió a afectar a los transeúntes.
En la carrera 7 con calle 60, a la altura del parque de Los Hippies, se presentó un bloqueo en la vía por parte de personas de la comunidad Lgbtiq+, quienes se reunieron en este punto para protestar por el asesinato de Sara Millerey González, mujer trans que fue asesinada en el municipio de Bello, Antioquia.
#Bogotá | Sigue interrumpido el tráfico en la carrera 7 con calle 60, en Bogotá, por la protesta de colectivos LGBTIQ+, por el asesinado de Sara Millerey, en Antioquia. pic.twitter.com/vIic38RYn7
— RCN Radio (@rcnradio) April 10, 2025
Según el último reporte de la Secretaría de Tránsito, sobre las 8:00 p.m. se mantenía la afectación vial en ambos sentidos de este importante corredor, por lo cual se le recomienda a los ciudadanos tomar rutas alternas.
En otras noticias:Capturan en el sur de Bogotá a alias 'El Duende' quien habría abusado de dos menores de edad
Quienes se dirijan en el sentido sur-norte, podrán tomar la calle 57 al occidente y luego la carrera 17 al norte. Por su parte, quienes vayan en el sentido norte-sur, podrán romar la calle 64 al occidente y luego la carrera 13 al sur.
Esta situación generó graves afectaciones a los ciudadanos que se dirigían a sus casas en transporte particular y público. Según informó Transmilenio, los servicios duales que se mueven por la zona tuvieron que tomar desvíos.
Las rutas duales afectadas fueron la K86, M86, D81, M81, M82 y L82, mientras que las rutas de TransMiZonal que tuvieron novedades en la operación fueron la 18.3; 291; 593; BH907; CA124; T12; T13; T25; 166; 359: 564; A001: HA601: HA642; KA319; KA332: KB303; LA814 y GA532.
¿Quién era Sara Millerey González?
El asesinato de Sara Millery, una reconocida mujer trans en el municipio de Bello (Antioquia), ha generado gran rechazo en el país. Según los reportes entregados, Millery fue víctima de agresiones físicas que incluyeron fracturas en varias partes del cuerpo antes de ser arrojada a la quebrada La García, ubicada en esa localidad del Valle de Aburrá.
Sara González Millery, de 32 años, fue remitida al Hospital La María, en Medellín, donde recibió atención médica tras ser rescatada. Sin embargo, debido a la gravedad de las lesiones sufridas, falleció poco después de su ingreso. La Fiscalía General de la Nación y la Policía Nacional han activado los protocolos correspondientes para iniciar la investigación y dar con el paradero de los responsables.
Como parte de las medidas adoptadas, se anunció una recompensa de hasta 100 millones de pesos a quien suministre información que permita identificar y capturar a los presuntos autores del hecho.
El presidente Gustavo Petro se refirió públicamente al homicidio, solicitando a la institución policial que priorice las investigaciones. En un mensaje dirigido al director de la Policía Nacional, general Carlos Fernando Triana, expresó: “la máxima dedicación para esclarecer este crimen brutal”.
El alcalde de Medellín, Federico Gutiérrez, también hizo declaraciones en relación con lo sucedido. A través de sus redes sociales señaló: “Qué sociedad tan enferma, me da mucha tristeza que ocurran hechos de violencia tan atroces por discriminación e intolerancia. Que este crimen no quede impune”. La Alcaldía indicó que se está brindando acompañamiento a los familiares de la víctima y que se articularán acciones con las entidades judiciales para contribuir con el avance del proceso.
Fuente: Sistema Integrado Digital
Siga las noticias de RCN Radio en Whatsapp