Protestas en Bogotá: Líder indígena denuncia falta de diálogo y presencia e infiltrados en bloqueos

Uno de los voceros indígenas aseguró que no ha habido mesas con el Gobierno Nacional.

Compartir:
Protestas indígenas | Bogotá | Abril 2025

Protestas indígenas | Bogotá | Abril 2025

Foto: Andrés Prieto

Uno de los principales líderes indígenas que ordenó el bloqueo de vías en el centro de Bogotá, Edwin Rivera, aseguró que el Gobierno Nacional mintió sobre la existencia de mesas de diálogo y advirtió sobre la presencia de encapuchados infiltrados en la protesta, quienes serían los responsables de atacar a la Policía y vandalizar varios buses de TransMilenio y el SITP.

En diálogo con RCN Radio, Rivera, quien es consejero mayor de las comunidades indígenas del Nariño, explicó que tras estar en la Plaza Simón Bolívar desde el lunes, decidieron bloquear las vías debido a la falta de respuesta del Ministerio del Interior y del presidente de la República.

“Nos encontramos aquí esperando que se siente una mesa de diálogo, la cual no se ha dado. Por eso tomamos la decisión de hacer una protesta pacífica”, afirmó.

Lea también: Indígenas ofrecen disculpas en el Congreso por violencia y bloqueos en Bogotá

El líder indígena enfatizó que la comunidad buscaba ser escuchada y criticó las afirmaciones del Ministerio del Interior sobre la existencia de diálogos.

“Eso es una falsedad. El Ministerio no ha llegado ni ha establecido una mesa de diálogo”, subrayó. Rivera aseguró que a pesar de haber llegado con la intención de dialogar, el Estado reaccionó con violencia, atacando a las comunidades en lugar de buscar un entendimiento.

El alcalde de Bogotá, Carlos Fernando Galán, informó que el Distrito ofreció garantías para que los indígenas pudieran manifestarse libremente. Sin embargo, explicó que un grupo de indígenas que se encontraba en la Plaza de Bolívar salió hacia el sector de San Victorino a las 5 de la mañana y que, posteriormente, atacaron buses de Transmilenio.

“Desde esa hora, el equipo de gestores del Distrito hizo presencia en la zona y fue objeto de acciones violentas”, comentó Galán.

Lea también: Clínica Roma de Colsubsidio: cierran urgencias de manera temporal

El alcalde explicó que tras la solicitud del Gobierno Nacional, se estableció un Puesto de Mando Unificado (PMU) para revisar los pasos a seguir.

A esta hora, la Policía trabaja para evitar más actos violentos y de vandalismo. “Desde el Distrito hemos brindado todas las garantías y hemos hecho un acompañamiento permanente, incluso ofreciendo un lugar para que las comunidades pudieran estar mientras se daban las conversaciones”, concluyó Galán.

Tras los ataques, el Distrito instaló un Puesto de Mando Unificado (PMU)con la Policía y varias Secretarías, para evitar nuevas alteraciones del orden público.

Fuente: Sistema Integrado de Información

Siga las noticias de RCN Radio en Whatsapp