PTAR Canoas: Avanza megaproyecto para descontaminar el río Bogotá
La planta estará ubicada en Soacha y se espera que su construcción tome alrededor de ocho años.
Por:
David Rincón
Director de la CAR, Alfred Ballesteros.
Foto: Cortesía: CAR
La descontaminación del río Bogotá avanza con la formalización del convenio entre la Corporación Autónoma Regional de Cundinamarca (CAR) y la Empresa de Acueducto y Alcantarillado de Bogotá para la construcción de la Planta de Tratamiento de Aguas Residuales (PTAR) Canoas, uno de los proyectos ambientales más ambiciosos del país.
Esta megaobra permitirá el tratamiento del 70 % de las aguas residuales generadas por la ciudad de Bogotá y el 100 % de las aguas servidas del municipio de Soacha, beneficiando la recuperación del afluente y la protección del medio ambiente en la región.
Lea también: Accidente de bus intermunicipal en Granada (Cundinamarca) deja un muerto y varios heridos
“Pero un sacrificio que valdrá la pena, porque va a beneficiar no solo a los habitantes de la cuenca media y baja del río Bogotá, sino prácticamente a todo el norte de Colombia, porque los cerca de 200 municipios ribereños del río Magdalena más los ribereños del río Bogotá no tendrán ya que verse afectados por la contaminación de las aguas residuales que hoy transitan. La obra deberá estar ejecutada en un tiempo aproximado de ocho años”, dijo el director de la CAR, Alfred Ballesteros. .
La CAR aportará el 46,5 % del costo total del proyecto, equivalente a 7,6 billones de pesos en valores constantes de 2023.
Según Alfred Ignacio Ballesteros, director general de la entidad, esta inversión es un compromiso a largo plazo que beneficiará a más de 12 millones de personas y tendrá un impacto positivo en más de 200 municipios ribereños del río Magdalena, hasta su desembocadura en el Caribe.
Lea también: Empresas Públicas de Cundinamarca entregan cuatro plantas de tratamiento de aguas en el municipio de La Mesa
La planta estará ubicada en Soacha y se espera que su construcción tome alrededor de ocho años. Su puesta en marcha será clave para continuar con el proceso de saneamiento del río Bogotá, particularmente en sus cuencas media y baja, tradicionalmente afectadas por altos niveles de contaminación.
El director de la CAR resaltó que este proyecto es una muestra del trabajo conjunto entre el Gobierno Nacional, el Consejo Directivo de la CAR y las autoridades de Bogotá. “Este logro demuestra que sí es posible dejar atrás las diferencias para avanzar en obras que transformen la salud pública y ambiental de nuestro territorio”, concluyó.
La construcción de la PTAR Canoas se consolida como una de las infraestructuras ambientales más grandes de Colombia y de Suramérica, símbolo del compromiso institucional con la sostenibilidad y el cuidado del recurso hídrico.
Fuente: Sistema Integrado de Información
Siga las noticias de RCN Radio en Whatsapp