¿Qué proyectos viales en Bogotá que se verán afectados por la nueva resolución del Gobierno?
La alcaldía Galán ha mencionado que tomará acciones legales en contra la decisión del Gobierno Petro.

Alcalde Carlos Fernando Galán 2025
Foto: RCN Radio/ Andrés Prieto
El concejal de Bogotá, Daniel Briceño, alertó sobre los impactos que podrían generar los lineamientos ambientales para el ordenamiento de la Sabana de Bogotá, definidos por la saliente ministra de Ambiente, Susana Muhamad.
Según Briceño, estos lineamientos afectarían la autonomía territorial de 35 municipios de Cundinamarca y cuatro en el departamento del Meta.
Le puede interesar: ¿A qué conductores se les embargarán sus cuentas bancarias en marzo de 2025 en Bogotá?
"Aquí hay un grave problema al meterse con la autonomía territorial en 35 municipios de Cundinamarca y otros cuatro en el departamento de Meta. Lo que dejó la saliente ministra de Ambiente, Susana Muhamad, es un proyecto de resolución que saldrá en los próximos días para ser firmada. Este busca dictar unos lineamientos generales, pero en el fondo está regulando temas como la disposición del suelo, el estado de las vías y las obras", advirtió el cabildante en entrevista con La FM de RCN.
Briceño también resaltó que la medida podría representar un obstáculo para la competitividad y la infraestructura de Bogotá y su región. "Por ejemplo, señalan que las obras que se traslapen con ecosistemas, humedales o rondas de ríos no se verán afectadas por la infraestructura, pero no plantean una visión que busque el desarrollo y el medio ambiente en ciertos sectores", sostuvo.
Entre las obras que podrían verse afectadas por estos lineamientos, Briceño mencionó la Avenida Perimetral de Occidente, que conectaría Tenjo con Funza y actualmente se encuentra en proceso de estructuración. Asimismo, señaló que proyectos clave como la ampliación de la Calle 13 y la Carrera Séptima también están en riesgo de quedar suspendidos.
Más noticias: Capturan a la habitante de calle que hirió a una niña en un bus de Transmilenio
Ante este tema, el alcalde Galán afirmó: “Nosotros insistimos en el retiro de esta resolución, que la echen para atrás y que volvamos a construir colectivamente y de manera coordinada, como ordena la ley, un proceso que garantice unos lineamientos de ordenamiento ambiental para la sabana”.
Sin embargo, el mandatario distrital advirtió que, si la resolución sigue en firme, “tendremos que acudir a acciones legales de tipo administrativo, pero no descartamos las de tipo penal”.
Galán señaló que esta decisión representa una violación de la ley si se expide sin tener en cuenta lo que ha mencionado.
El alcalde de Bogotá aseguró que convocará al gobernador de Cundinamarca, Jorge Emilio Rey, y a los alcaldes afectados por esta medida.
“Para que trabajemos de manera articulada y coordinada, como ordenan la ley y la Constitución, y exijamos a la Nación que nos tenga en cuenta y que considere a los territorios en estas decisiones, en lugar de imponer las suyas”, concluyó el mandatario.
Fuente: Sistema Integrado Digital
Siga las noticias de RCN Radio en Whatsapp