Región Metropolitana lanza el 'Observatorio de Dinámicas Regionales y Metropolitanas'
Este nuevo instrumento reúne más de 14 millones de registros provenientes de 22 fuentes oficiales,

Metro de Bogotá l Febrero 2025
Foto: Cortesía: Alcaldía de Bogotá
Con el propósito de fortalecer la toma de decisiones públicas basadas en evidencia, la Región Metropolitana Bogotá – Cundinamarca presentó oficialmente el 'Observatorio de Dinámicas Regionales y Metropolitanas', una plataforma que consolida, analiza y pone a disposición información estratégica del territorio para la ciudadanía y los gobiernos locales.
Este nuevo instrumento reúne más de 14 millones de registros provenientes de 22 fuentes oficiales, integrados en un lago de datos que permitirá entender mejor las realidades sociales, económicas y territoriales de Bogotá y los 116 municipios de Cundinamarca.
El observatorio busca facilitar la formulación de políticas públicas más efectivas, promover la planificación con enfoque regional y fomentar una gestión más transparente.
Le puede interesar: Petro responde a propuesta de Galán sobre flota de buses 100% eléctricos para Bogotá
Entre sus principales atributos, el Observatorio georreferencia la información a nivel municipal, permitiendo visualizar indicadores clave como movilidad, servicios públicos, producción agrícola, seguridad ciudadana, informalidad laboral, uso del suelo y condiciones de vida, entre otros. En total, tiene la capacidad de analizar cerca de 95 indicadores estratégicos.
Luis Lota, director de la Región Metropolitana, destacó la importancia de contar con una herramienta de estas características. "Tomar decisiones sin datos es caminar a ciegas. Con este observatorio, buscamos proporcionar luces para andar el camino del desarrollo regional con información confiable y accesible para todos”, destacó el funcionario.
Esa herramienta no solo consolida datos, sino que también establece alianzas clave para enriquecer su capacidad analítica. Una de ellas es con el Departamento Administrativo Nacional de Estadística (Dane), con quien desarrollará productos especializados como el PIB trimestral de Cundinamarca y estadísticas de empleo detalladas para Soacha, uno de los municipios más dinámicos del área metropolitana.
¿Qué ofrece el Observatorio?
- Datos georreferenciados por municipio, que permiten identificar patrones y necesidades específicas en cada territorio.
- Acceso abierto para ciudadanía y gobiernos locales, lo que promueve la participación, la transparencia y el control social.
- Análisis estratégicos sobre temas clave como movilidad, medioambiente, seguridad alimentaria, entre otros, para planificar de manera más eficaz el futuro de la región.
Más información: Acueducto de Bogotá responde a CAR sobre racionamiento de agua: “Aún no hay garantía”
Las fuentes que nutren este repositorio incluyen al Sistema de Información de Precios del Sector Agropecuario (SIPSA), el Sistema de Información Estadístico, Delincuencial, Contravencional y Operativo de la Policía Nacional (SIEDCO), las Evaluaciones Agropecuarias Municipales (EVA-UPRA), el Sistema Único de Información de Servicios Domiciliarios (SUI), la Encuesta Multipropósito, la Encuesta de Movilidad, la Gran Encuesta Integrada de Hogares y registros administrativos del sector público.
Fuente: Sistema Integrado de Información.
Siga las noticias de RCN Radio en Whatsapp