Reubicación de indígenas Emberá en Bogotá desata nuevas protestas
Como consecuencia de la jornada, TransMilenio suspendió temporalmente el servicio en el Portal Eldorado y en las estaciones Av. Rojas.
Por:
Yesica Salgado
Foto: el Distrito recordó que la reubicación de la comunidad Emberá responde al cumplimiento de un fallo del Tribunal Administrativo de Cundinamarca.
Foto: Foto: el Distrito recordó que la reubicación de la comunidad Emberá responde al cumplimiento de un fallo del Tribunal Administrativo de Cundinamarca.
Durante la noche de este martes, habitantes del barrio Salitre Occidental, en la localidad de Fontibón, bloquearon nuevamente las vías de acceso a esta zona de Bogotá, especialmente la Av. Calle 26 con Av. Rojas.
La protesta se dio en rechazo a la decisión del Distrito de reubicar temporalmente a más de 1.000 indígenas Emberá en la sede del Instituto Distrital de la Participación y Acción Comunal (IDPAC), ubicada en ese sector residencial.
Lea: Bloqueos en Fontibón por reubicación de comunidad Emberá
Como consecuencia de la jornada, TransMilenio suspendió temporalmente el servicio en el Portal Eldorado y en las estaciones Av. Rojas, Normandía y Modelia.
También se interrumpió por varias horas el servicio de alimentadores, lo que generó traumatismos en la movilidad y afectó a cientos de viajeros que se desplazaban hacia el Aeropuerto El Dorado en sentido oriente–occidente.
Aunque el tránsito en la Av. Calle 26 con Av. Rojas ya fue restablecido en ambos sentidos —tanto en la calzada mixta como en la exclusiva de TransMilenio—, las autoridades permanecen en el lugar haciendo monitoreo preventivo para evitar nuevos bloqueos.
Tras la protesta, los residentes de Salitre Occidental pidieron al alcalde Carlos Fernando Galán reconsiderar la decisión y buscar otro lugar para reubicar a esta comunidad indígena, argumentando preocupaciones de seguridad y convivencia.
“Nosotros ya sufrimos con la migración de venezolanos. Fuimos víctimas de robos, inseguridad y nunca recibimos apoyo de la Alcaldía”, señaló uno de los manifestantes.
Otro residente, Juan Díaz, criticó la falta de socialización de la medida: “La Alcaldía no nos informó ni consultó. Nos parece irresponsable, porque serán más de 1.800 personas que llegarán a vivir en los alrededores. Esto nos va a afectar a todos.”
Le puede interesar: Gobierno y Portugal trabajan en un borrador para lograr un convenio sobre los pasaportes
Frente a las críticas, el Distrito recordó que la reubicación de la comunidad Emberá responde al cumplimiento de un fallo del Tribunal Administrativo de Cundinamarca, que ordenó desalojar la Unidad de Protección Integral (UPI) La Rioja, actual lugar de permanencia de esta población, debido a condiciones de hacinamiento e insalubridad que ponían en riesgo su salud y dignidad.
El secretario de Gobierno, Gustavo Quintero, señaló que el Distrito ha revisado 21 predios antes de tomar la decisión y que el proceso cuenta con el respaldo de varias entidades y organizaciones:
“Nuestra reiterada petición al Gobierno Nacional es lograr cuanto antes un retorno o reubicación con garantías y dignidad para esta población. Mientras tanto, seguimos generando espacios de diálogo para escuchar a los vecinos y lograr acuerdos de sana convivencia.”
Finalmente, el Distrito reiteró su compromiso de garantizar condiciones adecuadas tanto para la comunidad Emberá como para los trabajadores y servicios que hoy operan en la sede del IDPAC.
También aseguró que continuará dialogando con los residentes del sector para buscar soluciones conjuntas.
Fuente: Sistema Integrado de Información
Siga las noticias de RCN Radio en Whatsapp