Secretaría de Movilidad fortalece medidas para reducir la velocidad: estos son los nuevos “policías acostados”
Desde el 2024 la Secretaría de Movilidad ha venido implementando nuevos elementos en las vías para reducir los índices de siniestralidad.

Vías de Bogotá, imagen de referencia.
Foto: X - @SectorMovilidad
Las autoridades de tránsito han venido implementando diversas estrategias para garantizar el respeto a los límites de velocidad y reducir los índices de siniestralidad vial. En un esfuerzo por mejorar la seguridad en las vías, se han desarrollado nuevas herramientas que buscan generar conciencia entre los conductores y disminuir la incidencia de accidentes provocados por el exceso de velocidad.
El Código Nacional de Tránsito establece que exceder los límites de velocidad constituye una infracción grave que pone en riesgo la vida de peatones y conductores. La normativa contempla sanciones económicas y medidas pedagógicas para quienes infrinjan estas disposiciones, con el objetivo de generar una cultura de movilidad responsable y prevenir siniestros viales.
De interés:Alerta por nueva ESTAFA con cobros de multas de TRÁNSITO: así 'limpian' cuentas bancarias
Como parte de estas estrategias, en distintas ciudades del país se han instalado cámaras de fotodetección para identificar y sancionar a los infractores. Estos dispositivos permiten registrar en tiempo real las placas de los vehículos que superan los límites establecidos y generar comparendos automáticos, contribuyendo a la reducción de la velocidad en zonas críticas.
Desde el año 2024, en la ciudad de Bogotá se han venido implementando unos novedosos elementos diseñados para reforzar el cumplimiento de las normas de tránsito. Se trata de los resaltos parabólicos, herramientas que buscan complementar los controles tradicionales y ofrecen soluciones efectivas para mejorar la seguridad vial en la capital.
¿Qué son los resaltos parabólicos?
Según informó la Secretaria de Movilidad, los resaltos parabólicos “son elevaciones curvas que se instalan con el fin de reducir la velocidad de carros y motos, permitiendo una circulación controlada, pero sin generar ruido y vibraciones y sin afectar la movilidad”.
Estos resaltos han sido instalados en puntos críticos de siniestralidad vial, especialmente en donde peatones, ciclistas y hasta motociclistas se encuentran más expuestos a accidentes. En la ciudad de Bogotá, algunos corredores viales que ya cuentan con estos elementos son la avenida Villavicencio, la avenida Circunvalar y la avenida Guayacanes.
Fuente: Sistema Integrado Digital
Siga las noticias de RCN Radio en Whatsapp