Secretario de Seguridad pide al Gobierno un mayor control sobre armas ilegales para frenar homicidios en Bogotá
El funcionario hizo un fuerte llamado al ministerio de Defensa.
Por:
Andrés Prieto
Cesar Restrepo l Bogotá l Febrero 2025
Foto: Cortesía: Alcaldía de Bogotá
El secretario de Seguridad, César Restrepo, hizo un llamado al Ministerio de Defensa para establecer un control más riguroso sobre el mercado de armas ilegales en el país. Según Restrepo, la comercialización de armamento ilegal es un factor clave en el aumento de los homicidios en Bogotá.
Señaló que las estrategias de seguridad suelen centrarse en armas legales, las cuales están reguladas, pero que las armas ilegales son las principales involucradas en los crímenes, especialmente los homicidios, afectando de manera directa a la ciudadanía.
Además, destacó que las armas traumáticas, en especial, se han convertido en una herramienta utilizada tanto en delitos de hurto como en homicidios, tras ser modificadas para este último fin. Restrepo advirtió sobre la debilidad en las políticas nacionales para el control de armas, mencionando que no existe una estrategia efectiva para reducir la disponibilidad de armamento en las calles.
Lea también: Autoridades investigan la caída de una mujer desde un cuarto piso en Bogotá
Cabe recordar que el alcalde de Bogotá, Carlos Fernando Galán, reportó la captura de 35 personas presuntamente responsables de 30 homicidios ocurridos en la ciudad durante 2025, con un enfoque particular en el sur de Bogotá.Entre estos homicidios, se destacaron dos feminicidios.
Galán enfatizó que la lucha contra el homicidio ha sido una de las prioridades de su administración, mencionando que en 2024 se enfrentó un aumento significativo de homicidios, con un pico en septiembre, pero que los esfuerzos realizados han comenzado a mostrar resultados positivos.
El brigadier general José Daniel Gualdrón, comandante de la Policía de Bogotá, también resaltó los avances en el combate al crimen, destacando que de las 35 capturas, 20 fueron producto de procesos judiciales y 15 de flagrancia.
Le puede interesar: Alcalde de Bogotá pide reactivar retorno de comunidad emberá y criticó al Gobierno
Además, Gualdrón informó que se han incautado 115 armas de fuego, lo que contribuye a reducir la cantidad de armamento en manos de delincuentes. Con el objetivo de combatir el crimen, se establecieron operativos prioritarios en seis localidades de Bogotá, incluyendo Santafé y Kennedy, para desarticular las bandas criminales.
Fuente: Sistema Integrado de Información
Siga las noticias de RCN Radio en Whatsapp