Semana Santa 2025: Ruta turística y religiosa para disfrutar de Bogotá y Cundinamarca con fe
Por primera vez, ambas regiones se unen para brindarle a los peregrinos una experiencia única.
Por:
July Morales
Semana Santa 2025: Ruta turística y religiosa para disfrutar de Bogotá y Cundinamarca con fe
Foto: Collage RCN Radio - Pixabay.
La Semana Santa es una de las festividades religiosas más importantes para los creyentes en todo el mundo, un período dedicado a la reflexión, el recogimiento y la vivencia de la pasión, muerte y resurrección de Jesucristo.
De interés: Semana Santa 2025: ¿Qué es el viernes de abstinencia y por qué los católicos no comen carne?
Este año, la Semana Santa se celebrará entre el domingo 13 y el domingo 20 de abril de 2025, marcando una ocasión especial para los fieles, pues en Colombia se vivirá no solo como un tiempo de devoción religiosa, sino también como una experiencia cultural y turística única.
Con lo anterior, Bogotá y Cundinamarca han preparado rutas especiales para los peregrinos y visitantes, invitándolos a descubrir no solo la belleza arquitectónica y espiritual de la región, sino también la oportunidad de profundizar en la fe a través de recorridos religiosos.
La Semana Santa 2025 es un encuentro con la historia, el arte y las tradiciones locales, consolidándose como un destino turístico religioso de talla mundial. La ruta religiosa en Bogotá y Cundinamarca invita a los peregrinos a sumergirse en un viaje lleno de espiritualidad, mientras disfrutan de la majestuosidad de las iglesias y la calidez de la gente.
Semana Santa 2025: Ruta turística y religiosa para disfrutar de Bogotá y Cundinamarca con fe
Pixabay.
Semana Santa: ¿Cuáles son las rutas religiosas disponibles para Bogotá y Cundinamarca?
Por primera vez, Bogotá y Cundinamarca se unen para ofrecer a los peregrinos una serie de rutas turísticas religiosas en el marco de la Semana Santa 2025.
Estas rutas tienen como propósito principal resaltar la riqueza cultural, arquitectónica y espiritual de la región, al tiempo que brindan experiencias únicas para aquellos que buscan vivir la festividad de una manera especial. A continuación, se presentan algunas de las principales rutas que los visitantes podrán disfrutar:
Ruta 1: por el Centro de Bogotá
Un recorrido por el corazón de la ciudad, visitando emblemáticos templos como la Parroquia Nuestra Señora de Las Aguas, la Iglesia de San Francisco y la Catedral Primada de Colombia, entre otros. Este recorrido invita a explorar la historia religiosa de la capital.
- Parroquia Nuestra Señora de Las Aguas.
- Iglesia Nuestra Señora de las Nieves.
- Iglesia de San Francisco.
- Parroquia De La Veracruz.
- Catedral Primada de Colombia.
- Iglesia de San Ignacio.
- Iglesia de San Agustín.
- Santuario Nuestra Señora del Carmen.
- Iglesia de Nuestra Señora de la Candelaria.
Ruta 2: Chapinero y la modernidad
En este recorrido, los peregrinos podrán conocer importantes iglesias de la zona norte de Bogotá, como la Basílica Menor Nuestra Señora de Lourdes y la Parroquia de Nuestra Señora de los Ángeles, lugares donde se mezclan tradición religiosa y modernidad.
- Basílica Menor Nuestra Señora de Lourdes.
- Parroquia de Nuestra Señora de los Ángeles - La Porciúncula.
- Parroquia Nuestra Señora del Pilar.
- Iglesia Cervantes.
- Parroquia Santa Mónica - Capilla Santa María de los Ángeles.
- Parroquia Inmaculada Concepción.
Ruta 3: ruta Jubileo de la Esperanza por Cundinamarca
Este itinerario ofrece una experiencia única, abarcando los municipios de Cundinamarca, donde los peregrinos podrán visitar templos históricos como la Parroquia San Bernardino en Soacha y la Iglesia Parroquial Inmaculada Concepción en Cajicá, entre otros.
- Parroquia Nuestra Señora del Carmen (Sibaté).
- Catedral Jesucristo Nuestra Paz (Soacha).
- Parroquia San Bernardino (Soacha).
- Templo Parroquial de San Francisco de Paula (Madrid).
- Templo Parroquial de Santiago Apóstol (Funza).
- Parroquia San Pedro Apóstol (Cota).
- Iglesia Parroquial Santa Lucia (Chía).
- Iglesia Parroquial Inmaculada Concepción (Cajicá).
- Templo Parroquial de San Miguel Arcángel (Subachoque).
- Basílica Menor San Jacinto (Guasca).
- Iglesia Parroquial Nuestra Señora del Rosario (Junín).
- Iglesia Parroquial San Miguel Arcángel (Gachetá).
Ruta 4: ruta historia y arte
Un recorrido para los amantes de la historia y el arte religioso, visitando lugares icónicos como la Catedral de la Santísima Trinidad en Zipaquirá y la Basílica Menor de Santo Cristo en Ubaté.
- Iglesia Divino Salvador y Casa Cural (Sopó).
- Catedral de la Santísima Trinidad y San Antonio de Padua (Zipaquirá).
- Basílica Menor de Santo Cristo (Ubaté).
- Catedral Inmaculada Concepción (Cáqueza).
Ruta 5: ruta Cundinamarca fe y tradición
Para aquellos que buscan una experiencia más profunda de la tradición religiosa de la región, esta ruta incluye visitas a templos como el Santuario Nuestra Señora de la Salud en Bojacá y la Basílica Menor de San Jacinto en Guasca.
- Santuario Nuestra Señora de la Salud (Bojacá).
- Basílica Menor de San Jacinto (Guasca).
- Iglesia Caballeros de la Virgen Nuestra Señora de Fátima (Tocancipá).
- Iglesia Parroquial Nuestra Señora de la Salud (Chocontá).
- Santuario San Ignacio de Loyola (Supatá).
Lea también: Poderosa oración a san José para solicitar su intercesión en casos difíciles
Además de estos recorridos, los visitantes podrán participar en actividades como vía crucis en Monserrate y La Candelaria, conciertos de música sacra, peregrinaciones organizadas y ferias gastronómicas, que complementarán la vivencia de la Semana Santa en la región.
Vive una #SemanaSanta de fe y tradición en #Bogotá y la región????@Bogota y Cundinamarca se preparan para recibir a locales y viajeros con una oferta de turismo religioso que une historia, devoción y cultura. Vive una experiencia espiritual y cultural única en #BogotáTuCasa!⛪️ pic.twitter.com/wylNYYysgY
— IDTBogota (@IDTBogota) March 20, 2025
Con el apoyo de la Alcaldía Mayor de Bogotá, el Instituto Distrital de Turismo (IDT) y la Gobernación de Cundinamarca, esta Semana Santa 2025 promete ser una experiencia inolvidable para todos los que deseen combinar su fe con el disfrute de la historia, la cultura y la espiritualidad de Bogotá y Cundinamarca.
Fuente: Sistema Integrado Digital.
Siga las noticias de RCN Radio en Whatsapp