Logo - Rcn
Portales aliados
  • Canal RCN
  • RCN Radio
  • Noticias RCN
  • La FM
  • Antena 2
  • Alerta
  • Superlike
  • La Mega
  • El Sol
  • La FM Plus
  • Radio 1
  • La República
  • NTN24
  • Win
Portal Corporativo
  • Atención al Oyente
  • Manual de Ética
  • Ley 1712 de 2014
  • Programa de Transparencia
© 2026 RCN 360Todos los derechos reservados.
  • Términos y Condiciones
  • Política de Protección de Datos Personales
  • Política de Cookies

Semana Santa disparó ventas de artículos religiosos en Bogotá: crecieron un 72%

Velas, escapularios, rosarios, estampas, imágenes de santos y biblias lideraron las preferencias de los compradores en Semana Santa.

Por:

María Fernanda Tarazona Martínez
Compartir:
Semana Santa- Antioquia - 2025

Semana Santa- Antioquia - 2025

Foto: Dirección de Turismo de Antioquia

La Semana Santa no sólo movilizó a miles de creyentes en la capital por el turismo religioso, sino que también impulsó con fuerza el comercio de artículos religiosos.

Según datos entregados por Fenalco Bogotá Cundinamarca, durante esta temporada las ventas de este tipo de productos aumentaron un 72%, la cifra más alta registrada en el año para este sector.

Lea también: Los chats que presuntamente comprometen a Diego Guevara en caso de la UNGRD

Velas, escapularios, rosarios, estampas, imágenes de santos y biblias lideraron las preferencias de los compradores. La mayoría de las ventas se concentró en zonas cercanas a iglesias, templos y lugares de alta afluencia de fieles, donde tanto el comercio formal como el informal se beneficiaron del fervor religioso.

“La Semana Santa es una época muy tranquila para la ciudad, pero clave para sectores específicos del comercio. Las ventas de artículos religiosos alcanzan su punto más alto del año, representando hasta el 72% del total anual, al igual que el comercio informal ubicado cerca de iglesias y lugares de alta afluencia”, indicó Juan Esteban Orrego, director de Fenalco Bogotá (Cundinamarca).

Aunque el 48% de los bogotanos viajó durante la Semana Santa, el 52% restante permaneció en la ciudad, y muchos de ellos aprovecharon la semana para asistir a misas, procesiones y otras celebraciones católicas. El 20% de quienes se quedaron en Bogotá aseguró que visitó templos religiosos, lo que incrementó la demanda de productos tradicionales relacionados con la fe.

Vea más: Guerra comercial: Ecopetrol evalúa cerrar campos por caída en el precio del petróleo

Este comportamiento también impactó otros sectores como el de alimentos,  ya que la venta de pescado aumentó más de un 50%, en línea con las costumbres gastronómicas de la época.

“También se registra un importante aumento en la venta de pescado, producto emblemático de la temporada, por lo que hacemos un llamado a los ciudadanos a comprar en establecimientos confiables y reconocidos, para garantizar calidad y seguridad en su consumo”, agregó Orrego.

Finalmente, el 65% de los ciudadanos que se quedó en la ciudad destinó entre $300.000 y $800.000 para actividades culturales o alimentación, incluyendo artículos religiosos.

Fuente: Sistema Integrado de Información

Siga las noticias de RCN Radio en Whatsapp
Siga las noticias de RCN Radio en Google News

En este artículo:

VentaartículosreligiososBogotá
Siga las noticias de Rcn Radio en Google News