Semana Santa segura: refuerzan medidas de vigilancia con 2.900 uniformados en Bogotá
Autoridades presentaron "acciones claves, coordinadas y articuladas, entre Bogotá, Soacha, Cundinamarca y la Región Metropolitana".
Por:
Pepe Morón
Policía Bogotá l Diciembre 2024
Foto: Cortesía: Alcaldía de Bogotá
En el marco del plan Semana Santa Segura, la Policía Metropolitana de Bogotá desplegó un grupo de 2.900 uniformados que estarán "encargados de brindar seguridad a turistas y feligreses durante los días santos, así como de proteger el medio ambiente frente a prácticas ilegales comunes en esta temporada".
Así lo dio a conocer la Policía en la capital del país y destacaron que los uniformados estarán ubicados estratégicamente en 341 parroquias e iglesias de alta afluencia en la ciudad, incluyendo puntos emblemáticos como la Basílica Menor Nuestra Señora de Lourdes, la iglesia del 20 de Julio, la Catedral Primada, Nuestra Señora de la Peña de Monserrate y el Señor de los Milagros, entre otros.
Por su parte, el Distrito dio a conocer lo que definieron como una serie de acciones claves, coordinadas y articuladas, entre Bogotá, Soacha, Cundinamarca y la Región Metropolitana.
"Estas acciones buscan garantizar a los ciudadanos una movilidad más eficiente, segura y organizada durante el plan éxodo y retorno en esta Semana Santa", dijo el Distrito por medio de un comunicado y destacaron que se espera que, "del viernes 11 al domingo 20 de abril, ingresen a la ciudad 2.333.000 vehículos y salgan 2.525.000".
También puede leer: Largas filas en la Terminal de Salitre: viajeros buscan vacunarse contra la fiebre amarilla
Entre esas medidas las autoridades destacaron la que tiene que ver con "el fortalecimiento de los puntos de ascenso y descenso de pasajeros de buses intermunicipales en el corredor Soacha – Bogotá – Soacha, siete de norte a sur (La Despensa, León XIII, El Terrero, San Mateo, Calle 22, Calle 13, Terminalito) y cuatro en sentido contrario (Puente Peatonal San Humberto, Unisur, Estación León XIII – Quintanares, Portal Sur)".
En paralelo a los operativos de seguridad, las autoridades han intensificado los controles ambientales, logrando hasta el momento la captura de siete personas por el delito de aprovechamiento ilícito de recursos naturales renovables y no renovables.
Durante los operativos se incautaron varias especies en peligro de extinción, entre ellas aves silvestres, así como 10 kilos de Palma de Vino, musgo, 18 orquídeas, 21 kilos de Palo Santo y Palma de Sanagua, materiales comúnmente utilizados en la elaboración de ramos para el Domingo de Ramos.
"Reiteramos el llamado a la ciudadanía para que no adquieran ramos elaborados con Palma de Cera o Palma de Vino, cuyo uso está prohibido por el grave impacto ambiental que ocasiona en los ecosistemas", indicó la Policía.
Fuente: Sistema Integrado de Información
Siga las noticias de RCN Radio en Whatsapp