Tarjeta TuLlave: evite que se la bloqueen por estos motivos; uno de ellos es muy común
Los usuarios deben darle un manejo adecuado a sus tarjetas para evitar contratiempos a la hora de pagar el pasaje.

Tarjeta Tu Llave de Transmilenio.
Foto: Colprensa - Canva
El sistema de transporte TransMilenio en Bogotá es utilizado por una cantidad significativa de personas, pues se estima que supera los 4 millones de usuarios diarios. Este sistema es una opción para quienes buscan alternativas de movilidad dentro de la ciudad, permitiéndoles evitar la congestión vehicular y reducir los costos de transporte.
Para acceder a los servicios de TransMilenio y el Sistema Integrado de Transporte Público (SITP), se requiere el uso de la tarjeta TuLlave, medio de pago oficial para cubrir el costo del pasaje.
Los usuarios deben recargar saldo en la tarjeta para realizar sus desplazamientos, pues además de permitir el ingreso a los buses, la tarjeta ofrece beneficios como transbordos con tarifas reducidas y la posibilidad de personalización para recuperar saldo en caso de pérdida.
De interés: TransMilenio: ¿Cómo activar los pasajes gratis con la tarjeta TuLlave?
No obstante, el uso de la tarjeta TuLlave puede verse afectado por múltiples situaciones, dentro de las que se encuentra el bloqueo de la misma. Recientemente, el Transmilenio informó los casos en los que esto podría suceder.
¿Cuándo me pueden bloquear la tarjeta de Transmilenio?
Según informó TransMilenio, las tarjetas pueden ser bloqueadas y desactivadas en cualquier momento si no están personalizadas y se extravían. Frente a estos casos, los ciudadanos podrán verse afectados, pues el saldo disponible en la tarjeta no podrá ser recuperado, ya que la empresa solo permite la devolución de dinero a los usuarios que tengan la tarjeta personalizada.
Otro motivo de bloqueo es la elusión de pago, medida implementada hace algunos meses para prevenir la reventa de pasajes dentro del sistema de transporte. Esta acción busca evitar que se haga un uso indebido de los beneficios otorgados a ciertos sectores de la población.
Se identificó que algunas personas utilizaban una misma tarjeta personalizada para revender pasajes y obtener ventajas económicas de los subsidios destinados a ciudadanos en condición de vulnerabilidad o discapacidad.
Lea también:Transmilenio anuncia nueva forma de pago: es novedosa y fácil
Ante esta situación, TransMilenio implementó un proceso de seguimiento y bloqueo prolongado de las tarjetas utilizadas en esta actividad. La empresa determinó que esta medida era necesaria para controlar el uso irregular del sistema y evitar beneficios económicos indebidos por parte de terceros.
Otro caso de bloqueo, uno de los más comunes, se aplica a las tarjetas expedidas hace más de cinco años que no han sido utilizadas en los últimos dos años. En estos casos, se recomienda a los usuarios adquirir una nueva tarjeta y personalizarla para acceder a los servicios sin inconvenientes. Actualmente, el valor de la tarjeta es de $8.000.
Fuente: Sistema Integrado Digital
Siga las noticias de RCN Radio en Whatsapp