Tarjetas TransmiPass en TransMilenio: cómo y desde cuándo comprarlas
La gerente de TransMilenio, María Fernanda Ortiz, reveló los beneficios de esta nueva tarjeta de TransmiPass.
Por:
Erika Villanueva
Pasajes GRATIS en Transmilenio: ¿Quiénes no tendrán que pagar en marzo?
Foto: Colprensa / Alcaldía de Bogotá- Portal Bogotá- Nicolás Rivera
Los bogotanos se alistan para nuevo cambios en Transmilenio. En primer lugar, la compañía anunció un nuevo cierre de estación por la Avenida Caracas, todo por cuenta de las obras que se adelantan por el Metro de Bogotá; ahora la estación Calle 19 cerrarádesde el 8 de marzo y se espera también el cierre de Tercer Milenio en abril.
Sin embargo, la gerente de TransMilenio, María Fernanda Ortiz, recordó en entrevista con RCN Radio la llegada de las tarjetas TransmiPass, una nueva opción de pago para los usuarios frecuentes del sistema de transporte público en Bogotá.
¿Qué es la tarjeta TransmiPass?
Ortiz explicó que la TransmiPass es una tarjeta diseñada para quienes utilizan regularmente el sistema de transporte. Su objetivo principal es permitir la compra de paquetes mensuales de viajes, lo que representa un beneficio económico y mayor comodidad para los pasajeros.
"Es la primera vez que sucede en Bogotá. Queremos que nuestros usuarios más frecuentes puedan pagar un menor valor por cada entrada al sistema, incentivando su uso en horas valle y los fines de semana", afirmó la gerente.
¿Cuándo y dónde se puede comprar la TransmiPass?
Según Ortiz, la venta de la tarjeta iniciará en la última semana de marzo. Aunque la compra se realizará digitalmente, los usuarios deberán reclamarla de manera presencial en alguno de los nueve portales del sistema.
"Se pide a través de nuestra página web o mediante nuestro aliado digital MAS. Luego, los usuarios deben acercarse a un portal para recibirla. Una vez en su poder, podrán realizar recargas digitales mensuales", explicó.
La tarjeta Tu llave de Transmilenio.
Colprensa
Medidas de seguridad y control
Para evitar fraudes, la TransmiPass incluirá medidas de seguridad que impedirán su falsificación o reventa de pasajes. Adicionalmente, se establecerán límites diarios en el número de viajes permitidos por usuario.
"Esto responde a problemas que hemos identificado, como la reventa de transbordos. La tarjeta estará alineada con el comportamiento habitual de un usuario frecuente, permitiendo el uso eficiente del sistema sin irregularidades", destacó la funcionaria.
Ventajas para los usuarios
La implementación de la TransmiPass busca mejorar la accesibilidad al sistema y brindar incentivos a quienes dependen diariamente del transporte público. Además de ofrecer una alternativa de pago más cómoda, se espera que la tarjeta ayude a disminuir el uso de efectivo y agilice el ingreso a estaciones y buses.
"Queremos que los usuarios puedan pagar una sola vez al mes y despreocuparse del acceso al sistema. Este es un esfuerzo integral para optimizar el servicio y fomentar una mejor cultura ciudadana", concluyó Ortiz.
Con esta nueva estrategia, TransMilenio espera mejorar la experiencia de movilidad en Bogotá, incentivando el pago regular y reduciendo la evasión en el sistema.
Fuente: Sistema Integrado Digital
Siga las noticias de RCN Radio en Whatsapp