'Todo se sabe': Exposición que revela el universo creativo de Gabo llega a Bogotá
La exposición forma parte del programa 'De 10 a 100', una serie de eventos que marcarán en el centenario de su nacimiento.
Por:
David Rincón
Todo se sabe, exposición de Gabriel García Márquez
Foto: Cortesía: Captura de Pantalla
Bogotá realizará una de las exposiciones más destacadas del año dedicadas a Gabriel García Márquez con 'Todo se sabe: el cuento de la creación de Gabo', que reunirá por primera vez en Colombia los archivos personales del Nobel de Literatura, ofreciendo un recorrido inédito por su proceso creativo.
La muestra, organizada por la Biblioteca Nacional de Colombia, la Fundación Gabo y el Ministerio de Cultura, estará abierta al público del 23 de abril al 2 de agosto de 2025, con entrada libre y gratuita.
En diálogo con RCN Radio, Adriana Martínez, directora de la Biblioteca Nacional de Colombia destacó los detalles de esta exposición.
Lea también: Sorpresa en La Casa de los Famosos: Coco se convirtió en el nuevo eliminado
“Vienen manuscritos originales de su obra que solamente están en el Ransom Center, por ejemplo, la correspondencia, que siempre es este documento que tanto nos atrae, porque es finalmente un registro tan íntimo. Correspondencia que él cruzaba con otros escritores, con políticos, pero también, por ejemplo, los telegramas que recibió cuando ganó el Premio Nobel”, expresó.
La exhibición está conformada por cerca de 450 piezas, entre manuscritos de cuentos, novelas y artículos, cartas personales, dibujos de su infancia, pasaportes, libros, periódicos, fotografías, videos, trajes, carteles y hasta sus icónicas máquinas de escribir.
Se trata de un testimonio del universo literario de Gabo, permitiendo a los visitantes descubrir facetas poco conocidas de su vida y obra.
Lea también: Shakira deslumbró en Argentina a más de 120.000 fanáticos y envió mensaje en el Día de la Mujer
“Hay mucha fotografía también de múltiples fotógrafos que le tomaron fotos a García Márquez y también de su propio archivo personal. Va a ser muy sorprendente acercarnos por primera vez como colombianos a ese archivo y nos hará seguramente hacernos muchas preguntas también sobre cómo los archivos nos motivan a construir memoria”, destacó.
Uno de los mayores atractivos es la sección dedicada a su correspondencia personal, donde se revelan cartas intercambiadas con escritores, políticos y amigos. También se incluyen telegramas de felicitación tras recibir el Premio Nobel en 1982, junto con imágenes que capturan al escritor en distintos momentos de su vida.
Este archivo, resguardado desde 2015 en el Harry Ransom Center de la Universidad de Texas, ha sido exhibido en Austin y Ciudad de México. Sin embargo, la versión que llega a Bogotá ha sido ampliada con material de la Biblioteca Nacional de Colombia, la cual alberga la colección hemerográfica más completa sobre García Márquez.
La exposición forma parte del programa 'De 10 a 100', una serie de eventos que marcarán el camino hacia el centenario del nacimiento de García Márquez en 2027. Además, coincidirá con la Feria Internacional del Libro de Bogotá, convirtiéndose en una actividad esencial para los amantes de la literatura.
Fuente: Sistema Integrado de Información
Siga las noticias de RCN Radio en Whatsapp