Tome nota: Corabastos reporta alzas en productos clave del mercado por cuenta de las lluvias
La central mayorista recibió más de 8.900 toneladas; el invierno afectó precios por calidad limitada y menor disponibilidad en campo.

Plazas de mercado en Pasto
Foto: Créditos: Alcaldía de Pasto
En la central mayorista de Corabastos ingresaron hoy 1.255 vehículos, con un total de 8.927 toneladas de productos. Las frutas se mantienen como los productos más demandados, aunque los mayores cambios de precio se observaron en hortalizas y legumbres, afectados por la temporada de lluvias y condiciones de calidad.
Entre los productos que bajaron de precio se encuentran la breva, que pasó de $7.000 a $6.000 por kilo, el apio que se redujo de $20.000 a $18.000 por docena, y el rábano rojo que bajó de $10.000 a $9.000 por atado.
También se registraron disminuciones en la lechuga, cuyo precio descendió de $35.000 a $30.000 por docena, y en la coliflor, que pasó de $60.000 a $50.000 por docena. El reporte indica que otros productos, como el cilantro en atado de 10 kilos, también bajaron: “de $100.000 pasó a $90.000”.
Más noticias: Barrios de Bogotá que estarán otra vez sin agua del 26 al 30 de mayo
En contraste, se observaron alzas importantes en productos como la arveja verde, que subió de $500.000 a $550.000 por bulto de 50 kilos, y la habichuela, que pasó de $220.000 a $240.000 en la misma presentación.
El brócoli también aumentó de $110.000 a $120.000 por docena, y el limón tahití, de $110.000 a $150.000 por bulto. El melón mostró un alza destacada, pasando de $1.500 a $2.500 por kilo.
Según el informe, estos incrementos están relacionados con el invierno y el grado de humedad de los productos. “Arveja verde, coliflor, habichuela y cebolla junca son afectadas por el invierno, por la calidad”, se explica. En el caso de la arveja sabanera, el bulto alcanza los $500.000 y la libra al consumidor llega hasta los $12.000.
Algunos productos mantienen su precio. Es el caso de la patilla, que se vende a $2.200 por kilo, el calabacín a $1.000, la sal a $1.300, el huevo tipo AA a $480 por unidad, el tomate chonto a $3.000 por kilo y la trucha a $9.000 por libra. El informe anota que “se mantienen las cosechas de mango de azúcar y melón”, sin cambios significativos.
Lea también: Colegios públicos en Bogotá: ¿Por qué no habría clase el 28 y 29 de mayo?
En la categoría de granos y procesados, los precios se mantienen relativamente estables. El aceite de diferentes marcas se vende desde $7.175 hasta $15.000 el litro.
El arroz corriente fluctúa entre $160.000 y $180.000 por bulto de 50 kilos. El azúcar refinada cuesta $110.000 por bulto de 25 kilos, y el maíz trillado peto se mantiene en $135.000 por bulto de 50 kilos. La manteca se ofrece a $108.000 la caja de 15 kilos.
Fuente: Sistema Integrado de Información
Siga las noticias de RCN Radio en Whatsapp