Logo - Rcn
Portales aliados
  • Canal RCN
  • RCN Radio
  • Noticias RCN
  • La FM
  • Antena 2
  • Alerta
  • Superlike
  • La Mega
  • El Sol
  • La FM Plus
  • Radio 1
  • La República
  • NTN24
  • Win
Portal Corporativo
  • Atención al Oyente
  • Manual de Ética
  • Ley 1712 de 2014
  • Programa de Transparencia
© 2026 RCN 360Todos los derechos reservados.
  • Términos y Condiciones
  • Política de Protección de Datos Personales
  • Política de Cookies

Trabajadores del programa 'Jóvenes en Paz' se movilizan en Bogotá en defensa de sus derechos laborales

Las movilizaciones también se han replicado en ciudades del país.

Por:

David Rincón
Compartir:
Movilización en el centro de Bogotá

Movilización en el centro de Bogotá

Foto: Cortesía: Secretaría de Movilidad

En horas del mediodía, varios integrantes del programa 'Jóvenes en Paz' se congregaron en la calle 16 con carrera 5, en las inmediaciones del edificio de la Procuraduría General, como parte de una jornada de protesta que busca visibilizar las inconformidades de quienes están vinculados a la ejecución del programa impulsado por el Ministerio de Igualdad y Equidad.

La movilización se da luego de que, el pasado 7 de mayo, más de 180 trabajadores y trabajadoras de la Unión Temporal Territorio y Paz (UTTYP) se reunieran virtualmente para discutir las condiciones laborales actuales y el desarrollo del programa en diferentes regiones del país. 

Lea también: Denuncian que encapuchados se tomaron la Unal y la institución no hizo nada: "Estuvieron toda la noche fabricando explosivos"

“Para hacer frente a las mencionadas problemáticas y para defender los derechos de las trabajadoras y de los trabajadores que implementan el programa. Se remarca que la naciente organización sindical surge, también, en defensa del Programa, pues existe un compromiso fundamental con la juventud popular de Colombia”, señaló un comunicado. 

El encuentro, liderado por el Sindicato de Trabajadoras y Trabajadores por la Paz (Sindipaz), contó con la participación de profesionales psicosociales, pedagogos, coordinadores, operativos y gestores de territorios en departamentos como Antioquia, Chocó, Valle del Cauca, Cauca, Nariño y ciudades como Cali, Manizales y Pereira.

Lea también: Bogotá superó las 70.000 vacunas contra la influenza en medio del pico respiratorio

Durante la reunión se expusieron preocupaciones como el retraso en el pago de los salarios correspondientes al mes de abril, la falta de claridad en la continuidad del programa, el cambio inesperado en su operación, la ausencia de insumos de trabajo, la alta carga laboral y la mora en los pagos a proveedores de alimentos y espacios. 

Las movilizaciones también se han replicado en ciudades como Cali, Valledupar y otras zonas del país, donde trabajadores han iniciado ceses de actividades y plantones.

Fuente: Sistema Integrado de Información

Siga las noticias de RCN Radio en Whatsapp
Siga las noticias de RCN Radio en Google News

En este artículo:

ManifestaciónestudiantesDerechosReforma laboral
Siga las noticias de Rcn Radio en Google News