Transmilenio anunció nueva forma de recargar tarjeta Tullave: ya no perderá tanto tiempo
Conozca cómo recargar y activar el saldo de su recarga virtual desde el celular en cinco minutos.
Por:
Erika Villanueva
Podrá recargar su Tarjeta TuLlave a través de Nequi, DaviPlata y Maas.
Foto: Facebook - tullave
A diario, más de cuatro millones de personas se transportan en TransMilenio y el SITP para salir y regresar a casa, según datos de la Alcaldía de Bogotá. En este contexto, los retos del sistema son significativos en términos de eficiencia del servicio.
Una de las problemáticas recurrentes es la recarga de la tarjeta TuLlave, utilizada para acceder a estaciones, rutas zonales y al servicio alimentador.
Para ofrecer una alternativa, TransMilenio anunció una nueva alianza con la plataforma Tpaga, que permite la recarga digital de la tarjeta TuLlave sin necesidad de acudir a puntos físicos.
Lea además: ¿Cuál es el valor del impuesto vehicular en Bogotá para el año 2025?
¿Cómo funciona la recarga digital de la tarjeta TuLlave con Tpaga?
Para realizar la recarga a través de la aplicación de Tpaga, se debe seleccionar la opción "Recarga TuLlave", ingresar el número de la tarjeta y el monto deseado.
Una vez confirmada la transacción, el pago puede efectuarse mediante cualquiera de los métodos disponibles en Tpaga.
La plataforma permite recargas desde $10.000 hasta $200.000, con un costo de servicio de $210, monto que incluye el IVA.
Tarjeta TuLlave - consulta de saldo
Colprensa
¿Cuánto tarda en reflejarse el saldo en la tarjeta TuLlave?
El saldo estará disponible aproximadamente 30 minutos después de completar la transacción.
Para activar el saldo, los usuarios deben acercar su tarjeta TuLlave a los validadores ubicados en las estaciones o portales del sistema TransMilenio.
Beneficios de la recarga digital
Entre los principales beneficios se destacan:
- Posibilidad de recargar desde cualquier lugar y en cualquier momento.
- Eliminación de filas en puntos físicos de recarga.
- Reducción de tiempos de espera.
- Mayor comodidad y flexibilidad.
- Impulso a la inclusión financiera y la transformación digital.
Cargando...
¿Puede pagar TransMilenio con su tarjeta de crédito o débito?
Además de las recargas digitales de la Tarjeta TuLlave, TransMilenio ofrece otras formas de pago, pues las tarjetas de crédito y débito se han incorporado como opción para cubrir el valor del transporte público en la ciudad.
Con esta medida se busca ampliar las alternativas de pago en los diferentes portales y paraderos de las rutas zonales. Aunque se trata de un plan piloto, la gerente de TransMilenio, María Fernanda Ortiz, señaló que se espera “el mejoramiento integral de la experiencia de viaje de todas las personas usuarias”. Agregó además: “es nuestra principal apuesta, y poder acceder al Sistema de diferentes maneras es clave”.
Este sistema está disponible en el Portal Norte, donde se pueden realizar pagos digitales abiertos con tarjetas Mastercard y Visa, exclusivamente hasta el mes de abril.
Condiciones y requisitos
- El costo del pasaje por este medio es de 3.200 pesos colombianos.
- Si paga con tarjetas distintas a TuLlave, no aplican los beneficios de transbordo, los cuales son exclusivos de la TuLlave personalizada.
- Solo se aceptan tarjetas de débito o crédito (nacionales o internacionales) de las franquicias Mastercard y Visa.
Fuente: Sistema Integrado Digital
Siga las noticias de RCN Radio en Whatsapp