Logo - Rcn
Síganos
Corporativo+
  • Política de Cookies
  • Manual Ético y Legal
  • Transparencia y Ética
  • Protección de Datos
  • Privacidad
  • Ley de Transparencia
  • Atención oyente
Nuestra red de portales+
  • RCN Radio
  • Canal RCN
  • Noticias RCN
  • Zona Interactiva
  • La FM
  • SuperLike
  • La Républica
  • La Mega
  • Alerta Colombia
  • Radio Uno
  • NTN24
  • El Sol
  • Antena 2
  • La FM Plus
Portales aliados+
  • Market RCN
  • Asuntos Legales
  • Agronecios
  • Win Sports
  • TDT
© 2025 RCN Radio. Todos los derechos reservados.

Transmilenio implementará un nuevo botón de pánico en estaciones del sistema para combatir el acoso

La gerente de la empresa anunció cómo funcionará este botón.

Por:

Andrés Prieto
Compartir:
Transmilenio

Transmilenio

Foto: Camila Díaz - Sistema Integrado Digital RCN Radio

Transmilenio implementó un botón de pánico en la estación Universidades - City U, con el objetivo de atender casos de acoso en el sistema de transporte público.

La gerente de Transmilenio, María Fernanda Ortiz, anunció que esta herramienta tecnológica proporcionó una respuesta inmediata ante situaciones de violencia basada en género.

La instalación del botón de pánico se realizó en un contexto donde se buscó fortalecer la seguridad para las mujeres que utilizan el sistema.

Mire además: Casos de acoso en TransMilenio generan alarma: piden mayor seguridad

El botón permitió establecer un canal directo de comunicación entre los usuarios y el Centro de Control, facilitando la atención inmediata en incidentes reportados. Este piloto se lanzó en una de las zonas con mayor afluencia de mujeres jóvenes y comunidad universitaria en Bogotá.

Cuatro botones se ubicaron en los dos vagones de la estación. Al oprimir uno de ellos, la persona en necesidad de ayuda se comunicó directamente con el Centro de Control de Transmilenio. Desde allí, un operador activó los protocolos de atención y movilizó los equipos de seguridad para dar una respuesta rápida y efectiva a la situación.

La gerente Ortiz enfatizó que el piloto se alineó con la estrategia de seguridad para las mujeres en el Sistema de Transporte Público. Se recomendó a los usuarios utilizar el botón solo en casos de emergencia y cuidar la infraestructura.

"Nuestra recomendación es a que se denuncie cualquier caso de violencia o acoso en el transporte público", subrayó.

Lea también: Autoridades buscan a hombre acusado de exhibir material para adultos a menor en bus del SITP

Según un informe compartido por la empresa en 2024, Bogotá contaba con 1.848.979 jóvenes, de los cuales el 49.3% eran mujeres. Este dato justificó la elección de la estación Universidades - City U como punto estratégico para el piloto.

Para abordar las Violencias Basadas en Género, Transmilenio trabajó en conjunto con las secretarías de la Mujer, Movilidad, Seguridad y la Policía, implementando el Protocolo de Atención.

La teniente Coronel Magda Garzón, jefa del Grupo Atención a Violencias contra la Mujer, agradeció la iniciativa del Botón de Pánico. Destacó que esta herramienta permitiría a las mujeres sentirse más seguras y reportar oportunamente cualquier caso de acoso. La Policía Nacional se comprometió a fortalecer esta estrategia mediante patrullajes constantes.

Le puede interesar: Superintendencia de Salud impone nueva medida cautelar a Audifarma por la no entrega de medicamentos

La seguridad en el transporte público se consideró una corresponsabilidad. La ciudadanía fue invitada a denunciar cualquier caso de acoso o violencia, y a activar los mecanismos de respuesta como el Botón de Pánico o la Línea 123. 

Fuente: Sistema Integrado de Información

Siga las noticias de RCN Radio en Whatsapp
Siga las noticias de RCN Radio en Google News

En este artículo:

Acoso sexualTransMileniobotón de pánicoViolencia contra la mujer
Siga las noticias de Rcn Radio en Google News