Logo - Rcn
Portales aliados
  • Canal RCN
  • RCN Radio
  • Noticias RCN
  • La FM
  • Antena 2
  • Alerta
  • Superlike
  • La Mega
  • El Sol
  • La FM Plus
  • Radio 1
  • La República
  • NTN24
  • Win
Portal Corporativo
  • Atención al Oyente
  • Manual de Ética
  • Ley 1712 de 2014
  • Programa de Transparencia
© 2026 RCN 360Todos los derechos reservados.
  • Términos y Condiciones
  • Política de Protección de Datos Personales
  • Política de Cookies

TransMilenio presenta TransMiPass: una nueva tarjeta con ahorro para usuarios frecuentes

En caso de pérdida, el usuario podrá bloquear su tarjeta y recuperar el beneficio.

Por:

David Rincón
Compartir:
Nueva tarjeta TranMiPass

Nueva tarjeta TranMiPass

Foto: Cortesía: Transmilenio

Los viajeros habituales del sistema de transporte masivo de Bogotá ahora cuentan con una opción que promete hacer más eficiente sus desplazamientos diarios y cuidar su bolsillo.

Transmilenio lanzó TransMiPass, una tarjeta dirigida a quienes utilizan con frecuencia el Sistema Integrado de Transporte Público (SITP), con un modelo de acceso por suscripción mensual. Este ofrece 65 viajes por un valor de $160.000, que deben utilizarse en un plazo de 30 días calendario.

Lea también: Fiscalía imputará al exministro Ricardo Bonilla por caso UNGRD

En diálogo con RCN Radio, María Fernanda Ortiz, gerente de Transmilenio, indicó que esa iniciativa busca facilitar la movilidad de los usuarios que por ejemplo realizan entre 4 y 6 trayectos al día y al mismo tiempo, reducir costos. 

“Hoy arrancamos con el paquete mensual de 65 ingresos al sistema por $160.000. Es un paquete diseñado para nuestros usuarios más frecuentes que hagan entre cuatro y seis viajes al día en el sistema. De esta manera se podrán ahorrar tiempo y dinero”, indicó.

Para acceder al beneficio, los interesados deben descargar la aplicación MASS App, desarrollada por el aliado tecnológico MASS y desde allí, solicitar su tarjeta TransMiPass. 

“Una sola recarga al mes totalmente virtual y dinero porque este paquete les permite ahorrarse hasta 23% por cada ingreso al sistema”, dijo. 

Tras registrarse, deberán acercarse a uno de los portales del sistema para reclamar físicamente la tarjeta por única vez. Luego, los planes pueden renovarse desde la misma aplicación, con medios de pago como PSE y Nequi.

Juan Felipe Castaño, CEO de MASS, explicó que esta solución digital permite activar recargas sin necesidad de pasar por un validador físico, gracias al uso de tecnología NFC.

“Entonces, bajo MASS app en Android o en iOS, me registro, vinculo mi tarjeta via NFC y queda mi saldo activado en microsegundos, y eso ayuda a que la gente se gaste menos tiempo en filas para usar el sistema”, explicó. 

Más noticias: Colombia elegida para integrar el Consejo de Seguridad de la ONU desde 2026

TransMiPass no reemplaza las tarjetas existentes, sino que se suma a las opciones ya disponibles. Los usuarios cuentan con TuLlave personalizada, con beneficios como transbordos gratuitos y viajes subsidiados, la TuLlave básica, y esta nueva tarjeta de uso recurrente.

En caso de pérdida, el usuario podrá bloquear su tarjeta y recuperar el beneficio, siempre y cuando esté registrado. La plataforma, además, cuenta con mecanismos de seguridad para evitar fraudes y validar que el usuario esté habilitado para acceder al sistema.

Fuente: Sistema Integrado de Información

Siga las noticias de RCN Radio en Whatsapp
Siga las noticias de RCN Radio en Google News

En este artículo:

TransMilenioTuLlaveprocedimientopasajes+
Siga las noticias de Rcn Radio en Google News